Desciende el número de casos de sida en CyL pero se mantiene en la parte media de la tabla
El número de casos diagnosticados de sida en Castilla y León rozó el centenar en el año 2022. Supone una docena más de casos con respecto al año anterior y un descenso del 30,1% frente a los datos de hace una década, según los últimos datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III en coordinación con el Ministerio de Sanidad.
Una mejoría pese a la cual la CCAA se sitúa en la parte media de la tabla liderada por Andalucía con 555 casos frente a los cero casos de la ciudad autónoma de Ceuta y los tan sólo tres diagnosticados en Melilla. Entre regiones, la que mantiene el mejor dato es Extremadura con 15 casos, seguido de La Rioja (24), Castilla-La Mancha (31), Navarra y Cantabria (37 cada una, respectivamente), Asturias (58)Aragón (91) y Murcia (93).
Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
Los datos de esta enfermedad en España son buenos y se observa una clara tendencia a la baja en las tasas de contagio, el número de personas que contraen el virus por cada 100.000 personas.
En España, la institución encargada de vigilar los casos de sida es el Instituto Carlos III. El último informe de situación se publicó el pasado mes de junio y recogía los datos de 2022. Se notificaron 2.956 nuevos diagnósticos de VIH, lo que supone una tasa de 6,23/100.000 habitantes.
El 85,7% eran hombres y la mediana de edad fue de 36 años. La transmisión en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres fue la más frecuente, 55,0%, seguida de la heterosexual, 24,5%, y la que se produce en personas que se inyectan drogas (PID), 1,9%. El 46,5% de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH se realizó en personas originarias de otros países. El 48,6% de los nuevos diagnósticos presentaron diagnóstico tardío.
Además, el 92,5% de las personas que vive con el VIH en España conocería su diagnóstico de infección, el 96,6% está recibiendo tratamiento antirretroviral y el 90,4% tiene la carga viral suprimida.
La infección por el VIH no presenta síntomas hasta sus fases finales, de tal modo que una persona puede haber contraído la infección y desconocerlo. Diagnosticar precozmente la infección por el VIH es de vital importancia para que una persona pueda recibir tratamiento antirretroviral de forma temprana, mejorando así su calidad de vida y contribuyendo a cortar la cadena de transmisión. La realización de la prueba de VIH es la mejor manera de reducir la fracción no diagnosticada.
Desde el año 2013, las 17 CCAA, junto con Ceuta y Melilla han notificado de forma consistente los nuevos diagnósticos de VIH, lo que permite el cálculo e interpretación de las tendencias con representatividad nacional.
TASA POR CADA 100.000 HABITANTES
El número de casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes da una idea más certera de cómo es la situación actual de la enfermedad. En este sentido se observa una tenencia claramente a la baja que se acentúa a partir de 2019.
LOS HOMBRES SUFREN MÁS LA ENFERMEDAD
El número de hombres que fallece por VIH es mucho más alto que el de las mujeres. Hay que tener en cuenta que el mayor número de contagios se da en hombres que lo contraen a través de relaciones sexuales con otros hombres.