Dependientes de Castilla y León reclaman subidas de entre 200 y 400 euros en las prestaciones según el grado de dependencia

Plataforma Social de Castilla y León
Por otra parte, han subrayado que la a atención a las personas mayores “tiene que estar dirigida a contribuir a la permanencia en su domicilio”
La Plataforma Social de Castilla y León ha pedido al PSOE de Castilla y León la necesidad de incrementar las cuantías mínimas para dependientes de la Comunidad autónoma.

Así se lo trasladaron dirigentes de este colectivo en una reunión mantenida hoy con la vicesecretaria general del PSOECyL, Nuria Rubio, entre otros, y que se enmarca en los encuentros que viene manteniendo el PSOE de Castilla y León con la sociedad civil con el objeto de recabar sus reivindicaciones e incluirlas en el Programa de Gobierno con el que el líder socialista, Carlos Martínez, se presentará en las elecciones autonómicas previstas para el mes de marzo.

Por tanto, la Plataforma pide que el incremento sea de 200 euros para los dependientes de grado I, de 300 euros para los de grado II y de 400 euros para los de grado III.

Por otra parte, han subrayado que la a atención a las personas mayores “tiene que estar dirigida a contribuir a la permanencia en su domicilio”, por lo que consideran “necesario que se incrementen las horas de ayuda a domicilio y las plazas en centros de día con unidades de convivencia.

En este sentido, reclaman incrementar el 40% las horas del Servicio de Ayuda a Domicilio, el 20% el número de plazas de centro de día con unidades de convivencia y facilitar el transporte en todos los municipios rurales que lo necesiten, para que las personas mayores puedan acudir a los programas de prevención del envejecimiento activo.

Asimismo, piden que se recupere para fines sociales la cantidad de 71 millones de euros que “se ha ahorrado la Junta como consecuencia de la entrada en vigor del Ingreso Mínimo Vital (IMV)”.
También la creación en el plazo de 2 años, en todas las provincias, de nuevas plazas de convalecencia para la atención socio sanitaria hasta alcanzar un total de 228.