Denuncian el hallazgo de una loba presuntamente envenenada
El grupo de naturalistas denuncia la ausencia de protocolos eficaces para la recogida de lobos muertos y el "absoluto desinterés" de la Junta de en la persecución de la caza ilegal
ASCEL denuncia retrasos meses entre las actas de recogida de lobos muertos y las de ingreso en el CRAS de Valladolid, así como de las necropsias de los ejemplares
Naturalistas vallisoletanos de ASCEL encontraron recientemente el cadáver de un ejemplar de lobo hembra al sur de la provincia de Valladolid en la comarca de Tierra de Medina, con evidencias de muerte provocada por el ser humano. El hallazgo fue comunicado tanto al SEPRONA (Guardia Civil) como a Agentes Medioambientales, como es obligación ciudadana ante un episodio similar y en particular, con especies protegidas.
El caso permanece a la espera de la información oficial del informe técnico-facultativo de necropsia. Si esta confirmara la relación de la muerte con caza ilegal (disparo, envenenamiento, etc.) desde ASCEL instarán a la Junta a la comunicación al SEPRONA o a presentar la correspondiente denuncia a la Fiscalía ambiental, con el objeto de investigar este presunto delito y dirimir cualquier responsabilidad penal, identificando a los autores de la muerte de la loba, dando por supuesto que la Junta no ampara a delincuentes.
En este sentido, desde ASCEL aprovechan para dar a conocer públicamente que la Junta carece de un protocolo eficaz para la recogida de cadáveres y realización de necropsias de especies protegidas en general, y del lobo en particular, a pesar de ser la ilegal la principal causa de mortalidad de esta especie en España, y de constituir un delito en toda Castilla y León desde septiembre de 2021.
Tras revisar recientemente la información oficial actualizada facilitada por la Junta de Castilla y León sobre la mortalidad de lobo, el grupo de naturalistas ha comprobado retrasos de hasta meses entre las actas de recogida de lobos muertos y las de ingreso en el CRAS de Valladolid, así como también la incomprensible demora en el tiempo, hasta de varios meses, desde el ingreso de los cadáveres hasta que se realizan las necropsias de los ejemplares. "Esta demora en los plazos demuestra la dejación y el nulo interés que parece tener el Ejecutivo de Mañueco en facilitar las investigaciones para depurar responsabilidades en lo relativo a la mortalidad ilegal de lobos. Todos estos hechos, lamentablemente normales y recurrentes en el actuar de la Junta, demuestran su nulo interés en perseguir la caza ilegal".
Por último, solicitan a la ciudadanía que comunique y denuncie ante las autoridades ambientales, todas aquellas acciones humanas que afectan a la conservación de especies protegidas, como los lobos, porque constituyen un delito así como cualquier baja en la población de lobos, y más en hembras
Para ASCEL estas acciones suponen "una pérdida irreparable porque se trata de una especie vulnerable, cuyo futuro a largo plazo depende de 600 adultos reproductores distribuidos en 300 grupos familiares en España, lo cual supone 1.200 ejemplares en toda España, que además, se encuentran en estado de conservación desfavorable", como recientemente ha dictaminado la Comisión Europea.