Demandan en Castilla y León que se refuerce la promoción de la salud y aumente el número de enfermeras en colegios e institutos

La Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Castilla y León (Confapacal) y Federaciones Católicas de Asociaciones de Madres y Padres demandan que se refuerce la educación y la promoción de la salud y aumente el número de enfermeras en los colegios e institutos.

Ambas organizaciones se reúnen con el  Consejo de Colegios profesionales de Enfermería de Castilla y León para analizar las medidas sanitarias en los centros escolares ante la pandemia.

"Es fundamental recordar que la salud de los niños no debe limitarse a labores asistenciales sino que es esencial que desde las escuelas se impulse la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en colaboración con la comunidad educativa", según estas asociaciones.

La epidemia del COVID-19 ha puesto de relieve las carencias que existen en la sociedad sobre hábitos higiénicos y estilos de vida saludable. Al mismo tiempo, se ha visto la necesidad de la educación para la salud de forma accesible y adaptada a cada grupo de edad y características sociodemográficas. 

Los centros escolares son espacios idóneos para la adquisición de hábitos de vida
saludables que se mantendrán a lo largo de los años y la prevención de problemas de
salud que cada vez afectan más a la infancia (la obesidad, y adicciones, prevención de
conductas de riesgo como el consumo de alcohol o tabaco o mantener relaciones
sexuales sin protección, de forma precoz, etc.). 

Por todo ello desde el Consejo de Enfermería de Castilla y León, la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Castilla y León (Confacapacal) y las Federaciones Católicas de Asociaciones de Madres y Padres (Fecampa) consideran "necesario que las administraciones impulsen la educación para la salud de
forma accesible y adaptada a cada grupo de edad y características sociodemográficas".

Y reclaman que aumente el número de enfermeras escolares. "Es imprescindible la coordinación de las medidas sanitarias en los centros escolares durante la pandemia, para lo cual se propone impulsar la creación de un grupo de trabajo entre profesionales sanitarios, la comunidad educativa y las administraciones", concluye el comunicado.