CSIF reclama al Gobierno y a las CC.AA no alargar el curso y un mayor respeto a la labor del docente
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado este martes al Gobierno y a las comunidades autónomas que no alarguen el curso escolar en julio, que las evaluaciones al alumnado sean contínuas y que respeten la labor de los docentes en unas circunstancias tan complejas.
Para CSIF, la Conferencia Sectorial de Educación que reunirá mañana a la ministra Isabel Celaá y a los responsables de las CCAA debe ser una buena oportunidad para avanzar en la planificación del final de curso, atendiendo a todos los escenarios. Los escolares y docentes han vuelto tras las vacaciones de Semana Santa en una situación de gran incertidumbre y existe la necesidad de que se tomen decisiones cuanto antes, partiendo del liderazgo del Ministerio para evitar desigualdades en las Comunidades Autónomas.
Desde el sindicato, "rechazamos reivindicaciones sin fundamento como el aprobado general o la vuelta a las aulas en julio porque denotan falta de respeto por el esfuerzo de los docentes y por la implicación del alumnado durante este período, ni los docentes ni el alumnado están de vacaciones y están poniendo toda su dedicación a seguir con el curso".
La Central Sindical reclama "que nadie quede atrás por la actual situación, que ningún alumno pueda ver mermado su aprendizaje por la falta de clases presenciales, un programa urgente para dotar de los medios necesarios a los colectivos más vulnerables para que no se vean perjudicados en su proceso educativo y estudiar el porqué de ese 10% de alumnos que se han desconectado del curso dese el inicio de la pandemia".