Confirmados y posibles casos por COVID-19, el escándalo de las cifras que llevan a duplicar la afectación en la población española

España mantiene las cifras de confirmaciones en más de 190.000 casos pero la realidad es otra muy diferente, los posibles casos de esta pandemia superarían los 420.000 mil casos según el diario el País, y también será la razón clara y evidente de son los miles de diagnosticados con posibilidad de que sea COVID-19, una cifra que hasta ahora parece ocultarse por no se sabe que razón, puesto que los médicos son los verdaderos especialistas y no los que cuentan a diario en televisión datos que al fin y a la postre son eso, datos.

Más allá de las polémicas de test defectuosos o de diagnósticos erróneos, a mayores de las residencias de ancianos donde el virus está siendo letal, los datos cantan y las comunidades autónomas sobre todo de Madrid y Cataluña se llevan la peor parte con más del 70% de los afectados en España. Los positivos o los probables positivos y afectados por este letal virus son los que son, y elucubrar siempre es malo, pero la verdad está más cerca de los 400.000 que de los 190.000 puesto que no se cuenta la probabilidad que es en definitiva toda.

En Castilla y León los datos van de 48.177 afectados y casi podemos asegurar casos de infección por COVID-19 a los 14.903 que reflejan los datos siempre controvertidos y con muchos errores de la Junta de Castilla y León quien asume en muchas ocasiones los errores de conteo, tanto de cifras de mortandad como de afectados. Ya que sobre todo ahora, el flujo y disposición de test es un poco mayor las cifras irán claramente en aumento pero darán cuenta de una realidad a voces en cuanto a una afectación poblacional que es la que es, alta y con índices de mortandad relativos. 

Aunque, ¿Como entender un diagnóstico negativo en test de COVID-19 por varias veces, cuando el tratamiento y la remisión de la enfermedad es con retrovirales y la cloroquina o el kaletra, medicamentos que se utilizan para combatir las neumonías bilaterales, los causantes comunes de este COVID-19 que está matando a muchas más personas de las que reflejan los datos? parece ser que se pretenden ocultar estos datos no se sabe atendiendo a que razones.

Lo que es claro y definitivo es que la forma de contar no es la adecuada y que más vale que el Gobierno de España sea sincero con la población puesto que está harta de tanta rueda de prensa en la que no hay más que justificaciones y falsas verdades que ocultan cifras que tarde o temprano saldrán a la luz en beneficio de una sociedad que pide sinceridad al menos para poder enterrar a los suyos sabiendo que los ha matado el COVID-19 y no la negligencia de un estado que no supo gestionar la pandemia más importante de este siglo.

Según el País:" El viernes de cada semana, las comunidades deberían enviar al ministerio un resumen semanal de los casos posibles. Pero la falta de coordinación en la recogida de los datos hace que no todas estén recopilando la información de la misma forma, algo que, según Ildefonso Hernández, puede depender de la capacidad de notificación de los médicos de primaria o de que en unos territorios se haya empezado más tarde a reportar.

Andalucía, Galicia o la Comunidad Valenciana no hacen público esta cifra. Castilla y León, en cambio, ha sido una de las primeras comunidades en comunicar a diario el número de diagnosticados en Atención Primaria: hay 38.444 personas con sintomatología compatible (más de 44.000 acumuladas) y su curva ya ha empezado a aplanarse. Extremadura y Asturias también actualizan el dato a diario en su página web.