COAG anuncia nuevas tractoradas ante el recorte del 22% a la PAC y el aumento del gasto militar en la UE
La organización agraria denuncia que la Comisión Europea sacrifica la agricultura y la soberanía alimentaria en favor del rearme, eliminando por completo los fondos de desarrollo rural en su propuesta presupuestaria 2028-2034.
COAG Castilla y León ha anunciado una nueva oleada de tractoradas en toda Europa como respuesta al recorte del 22% en los fondos agrarios propuesto por la Comisión Europea, que además contempla la supresión total del presupuesto para desarrollo rural. La organización considera que esta decisión supone un punto de inflexión histórico y un ataque frontal al modelo europeo de integración y a la Política Agraria Común (PAC), una herramienta clave para garantizar el equilibrio territorial, el relevo generacional y la seguridad alimentaria.
Según explicó Lorenzo Rivera, coordinador de COAG en Castilla y León, “la UE ha decidido sacrificar la PAC en el altar de la geopolítica y el pago de la deuda de los fondos Next Generation”. Rivera critica abiertamente que la presidenta Ursula Von der Leyen haya apostado por “misiles para blindar fronteras” en lugar de “futuro para los jóvenes agricultores”. “Entre tractores y tanques, Von der Leyen ha elegido los tanques”, sentenció.
De acuerdo con la propuesta presupuestaria para el periodo 2028-2034, los fondos globales para agricultura pasarían de los 378.400 millones de euros actuales a 295.700 millones, lo que representa un recorte del 21,9%. Aunque el montante de la PAC crecería un 1,6%, se debe a la supresión completa del segundo pilar: el desarrollo rural, que desaparece como línea presupuestaria, pasando de 87.400 millones a 0 euros.
COAG denuncia la incoherencia de exigir al campo sostenibilidad, digitalización o innovación mientras se eliminan los fondos necesarios para ello. “¿Cómo vamos a rejuvenecer el campo si no se garantizan las ayudas para jóvenes? ¿Cómo vamos a hacer agricultura verde sin apoyo a la modernización?”, cuestionó Rivera. La organización considera que esta reestructuración orquestada desde Bruselas supone “un recorte encubierto sin precedentes” y una “renacionalización en toda regla” de las políticas agrícolas.
Desde COAG se alerta también de que esta ofensiva institucional contra el campo europeo dejará consecuencias sociales y políticas de gran calado. “Una Europa sin agricultura viva es una Europa sin soberanía alimentaria, sin equilibrio territorial y sin futuro social. Que se prepare la Comisión Europea para la resistencia del campo. Los tractores volverán a las carreteras. Es una propuesta inaceptable”, insistió Rivera.
La organización agraria advierte además que el debilitamiento de la PAC repercutirá directamente en los consumidores. “O se defiende una PAC fuerte, o habrá un menú más caro, más inseguridad alimentaria y menos sabor local. El abandono del campo no solo vacía los pueblos, también vacía la nevera y llena el ticket con importaciones sin control y precios más altos”, alertó COAG.
Por todo ello, COAG exige al Gobierno de España y a los europarlamentarios que se planten ante Bruselas y defiendan una PAC fuerte, con dos pilares sólidos y una financiación adecuada. “La soberanía alimentaria es tan estratégica como la defensa. Sin agricultores, no hay alimentos. Sin alimentos, no hay Europa. No podemos tolerar este ataque frontal a la columna vertebral del tejido productivo europeo: las pequeñas y medianas explotaciones profesionales agrarias”, concluyó Rivera.