CESM y SATSE piden en el Congreso restaurar las pagas extraordinarias sanitarias
El Sindicato de Enfermería (SATSE) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) han presentado una solicitud formal a los grupos políticos en el Congreso de los Diputados. Estas organizaciones piden al Gobierno que, en los próximos Presupuestos Generales del Estado, se restituya el cobro completo de las pagas extraordinarias para médicos, enfermeras y fisioterapeutas, que sufren recortes desde 2010.
Los sindicatos han denunciado que este recorte ha llevado a una pérdida anual total de más de 377 millones de euros, afectando significativamente los ingresos de los profesionales. En promedio, los médicos pierden alrededor de 1.200 euros al año, mientras que enfermeras y fisioterapeutas enfrentan reducciones de aproximadamente 700 euros.
Víctor Pedrera, secretario general de CESM, y Laura Villaseñor, presidenta de SATSE, han registrado una propuesta de Proposición no de Ley (PNL) que busca el apoyo de todos los grupos parlamentarios. A través de esta iniciativa, se insta al Gobierno a realizar las modificaciones necesarias para asegurar que las pagas extraordinarias incluyan el total del sueldo base y los trienios acumulados, según lo establecido por la normativa vigente.
Ambas organizaciones también han solicitado reuniones con los partidos políticos con la esperanza de que, al presentar la Ley de Presupuestos para 2025, se apoye la recuperación de las pagas extraordinarias. Recordaron que este recorte ha sido incluido anualmente en la Ley de PGE sin justificación económica, lo que pone a los empleados públicos en una situación desigual frente a otros colectivos laborales.
Si no se producen avances, SATSE y CESM han advertido que están dispuestos a movilizarse y no descartan convocar huelgas. Consideran que la recuperación de las pagas extraordinarias es una cuestión de dignidad profesional y un paso esencial para motivar a los profesionales que sostienen el Sistema Nacional de Salud.