Castilla y León presente desde hace 18 años en el Campeonato de España de Salvamento y Socorrismo por Comunidades Autónomas
La Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León ha participado en 18 ediciones del Campeonato de España por Comunidades Autónomas
Octavos clasificados y primera medalla para la selección de Castilla y León en su primer campeonato en el año 1996 La Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León (FECLESS) ha participado en 18 ediciones del Campeonato de España por Comunidades Autónomas, con un total de 228 socorristas de siete provincias (121 y el 53,07% de la categoría masculina y 107 y 46,93% de la femenina), desde el año 1996, cuando debutó en el X Campeonato de España, celebrado en el Sardinero, Santander, consiguiendo clasificarse en octava posición y logrando la primera medalla de su historia de la mano de la burgalesa Begoña Alonso Gil, en la prueba sprint playa, que actualmente compite en la categoría máster.
En el año 1998 en Torremolinos, se lograron otras dos medallas en la prueba de playa de carrera con ski de salvamento por Patricia Frontela Diéguez, que se alzó con la victoria, y Óscar Vaquero Pérez, quien acabó en tercera posición. Un año después, en Tenerife, Óscar Vaquero y Patricia Frontela volvieron a subirse a lo más alto del pódium en la misma prueba y además, por primera vez en las pruebas de equipo, la categoría femenina consiguió una plata en lanzamiento de balón 1/3 y rescate con tabla de salvamento. Otros cuatro metales se lograron en el año 2000 en Santander, un oro y un bronce para Patricia Frontela en las pruebas de carrera con ski de salvamento y carrera con tabla de salvamento, respectivamente; y un segundo y tercer puesto en la prueba de carrera con ski de salvamento por Juan Martín González y Óscar Vaquero Pérez, en cada caso. En 2001, Patricia Frontela y Óscar Vaquero volvieron a conseguir el oro en la prueba de en la prueba de carrera con ski de salvamento. Alicante fue la sede del Campeonato Rescue 2002, donde la selección de Castilla y León finalizó con cuatro metales. El oro fue para Patricia Frontela en carrera con ski de salvamento, dos platas para Raúl González Maeso en nadar surf y Juan Martín González en carrera con ski de salvamento, y un tercer puesto para este último en carrera con tabla de salvamento. El siguiente año, en Ribeira, se consiguió un metal más y todos ellos fueron de la categoría masculina. Óscar Vaquero se alzó con la victoria en carrera con ski de salvamento, siendo su compañero, Juan Martín, segundo en esta prueba y consiguiendo, este último, otra plata en ironman y un bronce en carrera con tabla de salvamento; cerrando el medallero del año 2003, Enrique Marín Villullas, con un tercer puesto en banderas.
En Elche, año 2004, el equipo castellanoleonés solo pudo sumar dos medallas, un tercer puesto de Marta Tremiño Fernández en sripnt playa y la primera medalla de la historia en pruebas de piscina por el combinado masculino en 4x50 metros tubo de rescate, finalizando segundos. En la edición número 19 del campeonato, celebrada en Murcia, lograron un total de seis metales. Juan Martín González se subió a lo más alto del pódium en dos ocasiones, en las pruebas de ironman y carrera con ski de salvamento; siendo los segundos puestos en estas mismas pruebas para Óscar Vaquero. El socorrista Ares López Vaquero ganó un segundo puesto en la prueba individual de 200 metros natación con obstáculos; y además se obtuvo el primer metal, un segundo puesto, en la prueba mixta de relevo triada. En la cita por Comunidades Autónomas celebrada en Torrevieja en el año 2006, lograron un primer y segundo puesto, en la prueba carrera con ski de salvamento, Óscar Vaquero y Juan Martín, respectivamente. Los cuales volvieron a repetir pódium, aunque con en posición inversa, en la misma prueba durante el año siguiente en Alicante; y además, Juan Martín se hizo con la tercera plaza en iroman. En el año 2008, la selección de Castilla y León suma otros 12 metales para su palmarés, 6 en piscina y otros 6 en playa. En pruebas individuales Ana Y. Carbajo López logró tres platas en 200 metros supersocorrista, carrera con ski de salvamento y oceanwoman; Juan Martín González se hizo con el oro en carrera con ski de salvamento y la plata en oceanman; Daniel Carrión Quintana consiguió una plata en 50 metros remolque de maniquí y Raúl González Maeso un bronce en 200 metros supersocorrista. En pruebas por equipos la plata se obtuvo en lanzamiento de cuerda femenino y los terceros puestos en 4x25 metros remolque de maniquí masculino, 4x50 metros tubo de rescate femenino, rescate con tabla de salvamento masculino y relevo tirada como prueba mixta. Los éxitos se sucedieron el siguiente año, con tres oros en 100 metros socorrista, 200 metros natación con obstáculos y carrera con ski de salvamento de la mano de los socorristas Daniel Carrión, Ana Y. Carbajo y Juan Martín, respectivamente; dos platas en 200 metros supersocorrista por Ana Y. Carbajo y en lanzamiento de cuerda masculino; y tres bronces, dos de ellos en la prueba de carrera con ski de salvamento, por Ana Y. Carbajo y Óscar Vaquero, y en la prueba de relevo triada. La competición del año 2010 disputada en Alicante es la que sumó el máximo número de preseas, con un total de 20 (5 oros, 3 platas y 12 bronces), lo que hizo quedar al equipo en tercera posición en la clasificación general. La deportista Ana Peraza Moreno subió al pódium en cuatro ocasiones, primera en 100 metros combinada de salvamento y 50 metros remolque de maniquí, segunda 200 metros natación con obstáculos y tercera nadar surf. Ana Y. Carbajo y Daniel Carrión lograron dos cada uno; la primera
con medalla de oro en 200 metros natación con obstáculos y segunda en 200 metros supersosocorrista; mientras que su compañero se alzó campeón en 100 metros remolque de maniquí con aletas y finalizó tercero en 50 metros remolque de maniquí.
Otros tres socorristas sumaron medallas en pruebas individuales, Juan Martín oro en carrera con ski de salvamento y Óscar Vaquero plata en esta misma prueba, y Raúl González Maeso bronce en nadar surf. En pruebas de equipo fueron todos terceros puestos, siendo seis para la categoría femenina (4x50 metros natación con obstáculos, 4x25 metros remolque de maniquí, 4x50 metros salvamento con tubo de rescate, lanzamiento de cuerda, rescate con tabla de salvamento y salvamento con tubo de rescate), dos para la masculina (4x25 metros remolque de maniquí y rescate con tabla de salvamento) y uno para la mixta (relevo triada).
El último año que se celebró el campeonato por Comunidades Autónomas, tras su reanudación en el año 2018, Castilla y León ganó 16 medallas; en pruebas individuales cuatro de la mano de Ana Y. Carbajo (plata en 200 metros supersocorrista y oceanwoman y bronce en carrera con tabla de salvamento y carrera con ski de salvamento), otros cuatro metales logró Daniel Carrión (oro en 100 metros socorrista, 200 metros supersocorrista y 100 metros remolque de maniquí con aletas y bronce en 50 metros remolque de maniquí), Óscar Vaquero en tercero posición y Raquel Carbajo en primera con una cada uno en carrera con ski de salvamento; en pruebas por equipos tres segundos puestos con el combinado masculino (4x50 metros natación con obstáculos, lanzamiento de cuerda y relevo triada) y otros tres terceros (4x50 metros salvamento con tubo de rescate masculina, lanzamiento de cuerda femenina y la prueba de playa de salvamento con tubo de rescate masculina). El palmarés de la selección de Castilla y León, añadiendo la plata lograda por Javier Huerga Sánchez en nadar surf en el 2018 y los seis metales de la última edición de este campeonato celebrada el pasado fin de semana en Carballo (La Coruña), tiene un total de 98 medallas, 25 de oro, 32 de plata y 41 de bronce, 57 de la categoría masculina y 36 de la femenina, 63 en pruebas de playa y 35 en piscina; y 71 en pruebas individuales y 27 por equipos. Durante todo el año 2019 la Federación celebra su 25 Aniversario, bajo el lema "25 años fomentando un deporte que salva vidas", para poner en valor el trabajo realizado por dirigentes, clubes, técnicos, árbitros y socorristas a lo largo de su historia.
Las redes sociales de facebook (@fecless1), twitter (@fecless1) e Instagram (@fecless1) serán el principal soporte a través del que se difundirán imágenes inéditas de los orígenes del salvamento y socorrismo en nuestra Comunidad.
IMAGEN. – Primera medalla de la historia de la selección de Castilla y León por Begoña Alonso Gil, tercera en sprint playa en el año 1996, Santander.