Castilla y León no puede con la pandemia: 6 fallecidos, 606 nuevos casos, 358 brotes y casi 3.000 casos vinculados

Castilla y León notifica hoy 606 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 47.584; de esa cifra, 41.104 han sido confirmados mediante pruebas PCR. De los 606 nuevos casos notificados hoy, 201 tienen diagnóstico durante el día anterior.

Este es el único dato que mejora en la comunidad, ya que el sábado se reportaron 1.075 nuevos casos. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la autonomía son 358, 10 más que ayer, y los casos positivos a ellos vinculados ascienden a 2.862, 91 más que el sábado.

Las nuevas altas hospitalarias son 18, lo que actualiza esta estadística hasta los 9.866 pacientes; por el contrario, se han registrado seis fallecimientos en ese ámbito asistencial sanitario, con lo que el total de defunciones es de 2.220.

La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo las medidas básicas de distancia social, higiene de manos y uso obligatorio, con carácter general, de la mascarilla en vías públicas, ámbitos urbanos al aire libre y espacios cerrados de uso o abiertos al público, con el fin de evitar situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad.

Asimismo se recomienda a la ciudadanía la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable; y que cualquier reunión social se reduzca a un máximo de diez personas.

En cualquier caso, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 será superada, pero para ello es fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

(*) Se considera brote cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico y, en el caso de residencias de personas mayores u otros centros socio-sanitarios, con uno o más casos. Un brote activo se define como aquel que haya tenido algún caso en los últimos catorce días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de diagnóstico, si la de los síntomas no está disponible.