Castilla y León renueva su Red de Farmacias Centinela para reforzar la seguridad de los medicamentos
La Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (CONCYL) han firmado este lunes la renovación del convenio de colaboración que da continuidad y refuerza la Red de Farmacias Centinela de la comunidad, un referente a nivel nacional por su labor en la farmacovigilancia y la investigación sobre medicamentos, incluyendo algunos de reciente comercialización.
El acuerdo, que actualiza el convenio original de 2015 y su revisión de 2021, consolida el papel de las farmacias como agentes activos en la notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) y Errores de Medicación (EM), contribuyendo así a mejorar la seguridad de los pacientes y la calidad de la farmacoterapia. Desde la creación de la Red, los farmacéuticos han registrado un total de 397 notificaciones de RAM.
Entre las novedades del convenio, destaca la incorporación de los técnicos del Centro Autonómico de Farmacovigilancia de Castilla y León (CAFV-CyL) a la Comisión de Seguimiento, que integra también a representantes del CONCYL, de la Dirección General de Salud Pública y del CESME (Centro de Estudios sobre la Seguridad del Medicamento de la UVA). Esta participación permitirá reforzar la evaluación de las notificaciones y la adopción de medidas preventivas y correctoras.
Actualmente, la Red está formada por 175 oficinas de farmacia, seleccionadas de forma voluntaria siguiendo criterios demográficos, sociales y sanitarios, y que han superado formación específica en farmacovigilancia organizada por el CONCYL. Las notificaciones se realizan a través de la plataforma www.notificaram.es y son evaluadas por técnicos del CAFV-CyL, para luego integrarse en la base nacional FEDRA de Farmacovigilancia Española.
Además, el convenio abre la posibilidad de seguir desarrollando estudios de investigación sobre grupos de fármacos de interés, con la colaboración del Consejo Autonómico y las farmacias de la red.
El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables, estableciendo compromisos conjuntos entre la Dirección General de Salud Pública y el CONCYL en formación, seguimiento y difusión de resultados.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, destacó la importancia del convenio para garantizar la notificación de aspectos adversos de los medicamentos, lo que repercute directamente en la seguridad de todos los pacientes de la comunidad. Por su parte, la presidenta del Consejo Autonómico, María Engracia Pérez, agradeció la confianza de la Consejería y la implicación de las farmacias desde la creación de la Red, reafirmando a Castilla y León como referente nacional en farmacovigilancia.