Castilla y León refuerza su modelo circular con 95 nuevas entidades y se afianza como referente europeo en economía verde
Un total de 95 nuevas entidades se han adherido al Pacto de Economía Circular de Castilla y León, presentado esta mañana por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Con estas incorporaciones, el pacto alcanza ya las 215 entidades firmantes, entre ellas empresas, centros de investigación, administraciones públicas y organizaciones sociales de toda la Comunidad.
El pacto, que forma parte de la Estrategia de Economía Circular de Castilla y León, impulsada por la Junta y cofinanciada por la Unión Europea a través del programa Interreg Poctep, es de carácter voluntario y promueve el compromiso con un modelo económico más sostenible, basado en el uso eficiente de los recursos, la reducción de residuos y la innovación.
En total, entre los firmantes del pacto se encuentran 130 empresas, 22 entidades científicas, 19 organizaciones con fines sociales, 12 administraciones locales, 12 cámaras de comercio, 8 sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP), 6 colegios profesionales y 5 clústeres sectoriales.
Durante la jornada se presentaron además ejemplos de buenas prácticas por parte de empresas como Renault, IVECO, GAM Reviver e ILUNION, y se destacó la aprobación del I Plan de Acción de Economía Circular de Castilla y León 2024–2026, que contará con una dotación presupuestaria de 237,4 millones de euros para la ejecución de 60 medidas para impulsar la circularidad en sectores clave como la gestión de residuos, la bioeconomía o la digitalización.
Además, La Comisión Europea ha seleccionado a Castilla y León como una de las 12 regiones y ciudades piloto de la Iniciativa de Ciudades y Regiones Circulares (CCRI), siendo la única comunidad autónoma española en dicha red. En este marco, la Comunidad lidera un proyecto de economía circular centrado en la cadena de valor Alimentos-Agua-Nutrientes, cuyas acciones serán presentadas el 5 de junio en Bruselas, con motivo de la Semana Verde Europea.