Castilla y León refuerza la conservación del alimoche con el marcaje GPS impulsado por la Fundación Iberdrola España y AMUS

2025-08.- Marcaje de alimoche en el entorno del embalse de Ricobayo

Cuatro pollos han sido equipados con GPS en Salamanca, León y Zamora para estudiar sus movimientos

Este proyecto forma parte de una iniciativa nacional que busca identificar amenazas y estudiar el uso del espacio por parte del alimoche en la España peninsular

Esta acción se enmarca en el compromiso de la Fundación Iberdrola España con la protección de la biodiversidad, y refuerza su papel como agente activo en la lucha contra el cambio climático y la conservación de especies amenazadas

La Fundación Iberdrola España y la organización AMUS – Acción por el Mundo Salvaje, en colaboración con la Junta de Castilla y León, han llevado a cabo este verano una acción clave para la conservación del alimoche (Neophron percnopterus) en Castilla y León, mediante el marcaje con dispositivos GPS de cuatro pollos en las provincias de Salamanca, León y Zamora.

Este proyecto forma parte de una iniciativa nacional que busca identificar amenazas y estudiar el uso del espacio por parte del alimoche en la España peninsular. El objetivo es obtener información precisa sobre sus movimientos, migraciones y zonas de riesgo.

Durante esta primera fase del proyecto, en 2025, se han equipado con GPS un total de 10 pollos en distintas regiones del país, además de un adulto en el noreste. En Castilla y León, además de los cuatro marcajes, se han realizado estudios toxicológicos a seis pollos, con el fin de detectar la presencia de sustancias como metales pesados, antibióticos y antiinflamatorios, que pueden tener efectos graves en aves necrófagas como el alimoche.

El responsable de Relaciones Institucionales de Iberdrola en Castilla y León, Ignacio Antolín, junto a los representantes de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, han asistido a los marcajes de pollos de alimoche realizados en la región.

España alberga cerca de 1.500 parejas reproductoras, lo que representa casi la mitad de la población europea. Por ello, nuestro país tiene una responsabilidad clave en la conservación de esta especie, catalogada como “en peligro” a nivel global y “vulnerable” en la península y Baleares.

El proyecto, que continuará en 2026 con nuevos marcajes y seguimiento migratorio hacia África, cuenta además de con el apoyo de la Fundación Iberdrola España, del Hawk Mountain Sanctuary y la colaboración de las administraciones regionales de Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Navarra.

Esta acción se enmarca en el compromiso de la Fundación Iberdrola España con la protección de la biodiversidad, y refuerza su papel como agente activo en la lucha contra el cambio climático y la conservación de especies amenazadas