Castilla y León reclama reparto urgente de fondos para formación y empleo

Conferencia Sectorial
La consejera Leticia García advierte que el retraso en la distribución de fondos del Ministerio amenaza la planificación de programas de Formación Profesional en la comunidad.

La consejera de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León, Leticia García, ha participado este miércoles en la Conferencia Sectorial de Formación Profesional para Personas Trabajadoras, un encuentro de carácter mixto centrado en la distribución territorial de los fondos destinados a acciones formativas vinculadas al Catálogo Nacional de Estándares de Competencia para 2025.

Durante la sesión, García mostró su malestar por el retraso en el reparto de los fondos y exigió al Ministerio que se cumpla la Ley General Presupuestaria, para garantizar que en el futuro los créditos se distribuyan durante el primer trimestre del ejercicio, permitiendo a las comunidades autónomas planificar y gestionar sus iniciativas formativas de manera adecuada.

La consejera se sumó a las quejas de otras comunidades, subrayando que celebrar una conferencia en octubre para repartir fondos de 2025 es inaceptable y que, por ley, estos créditos deberían estar comprometidos en el mismo año. Gracias a la presión de la mayoría de las comunidades, se consiguió una prórroga excepcional hasta el 30 de junio de 2026, y la secretaria general de Formación Profesional se comprometió a mejorar los plazos de reparto para 2026.

Además del retraso, García lamentó que la conferencia se celebrara sin la presencia de la ministra y criticó los intentos del Ministerio de modificar las reglas del reparto de los fondos sin consultas ni informes previos, lo que demuestra una falta de respeto a los procedimientos establecidos.

Desde la Junta de Castilla y León, la consejera insistió en la necesidad de dotar de mayor flexibilidad a la ejecución de los fondos, adaptándolos a las necesidades del tejido productivo para garantizar perfiles laborales adecuados y reducir el desajuste del mercado de trabajo, que sigue creciendo día a día.

García advirtió que la gestión tardía y unilateral del Ministerio pone en riesgo la empleabilidad de los trabajadores de Castilla y León, y aunque se obtuvo el compromiso de seguir trabajando, no se presentaron propuestas ni planificación inmediata. La consejera insistió en que solo con un reparto ágil y flexible de los fondos será posible preparar a los trabajadores para las demandas reales del mercado laboral.