Castilla y León se prepara para un episodio de polvo africano que afectará la calidad del aire
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León ha emitido un aviso sobre la llegada de partículas de polvo procedentes del norte de África que afectará a toda la región a partir del martes 12 de agosto. Según los modelos de predicción atmosférica, la calidad del aire sufrirá un notable deterioro durante los próximos días debido a la presencia de estas partículas, cuyo tamaño no supera las 10 micras (PM10). Este fenómeno, que responde a un proceso natural, será especialmente relevante para la salud pública, pues se espera que los niveles de partículas en suspensión en el aire superen los 50 μg/m³, lo que se traduce en una calidad del aire "muy desfavorable".
El episodio de intrusión de polvo africano no requiere medidas de intervención directa, ya que se trata de un fenómeno natural, pero sí plantea ciertos riesgos para la salud de la población, en especial para los grupos más vulnerables. En este sentido, la Junta ha hecho un llamado a la prudencia y ha publicado una serie de recomendaciones para minimizar los efectos de la contaminación atmosférica. Para la población en general, no se espera que los niveles de partículas afecten gravemente, aunque se advierte de un riesgo moderado para aquellos que padecen enfermedades respiratorias o cardiovasculares. En estos casos, se recomienda vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
En cuanto a los grupos de riesgo, como personas con asma, enfermedades respiratorias graves o problemas cardíacos, las autoridades sanitarias aconsejan reducir las actividades al aire libre y evitar esfuerzos físicos intensos que puedan aumentar la frecuencia respiratoria. Además, quienes se encuentren bajo tratamiento médico, deben seguir rigurosamente su plan de medicación. En caso de malestar, se recomienda consultar con un profesional de la salud para recibir la orientación adecuada.
La magnitud del fenómeno de intrusión de polvo africano variará a lo largo de los días, por lo que la Junta ha puesto a disposición de la ciudadanía diversas plataformas digitales para monitorear la calidad del aire en tiempo real. Los ciudadanos pueden consultar los índices de calidad del aire en las siguientes páginas web: la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Europea del Medio Ambiente y la aplicación móvil "ICA Índice de calidad del aire". Estas fuentes permitirán a los residentes conocer los niveles exactos de contaminación en su zona y tomar decisiones informadas sobre sus actividades diarias.
Además de la recomendación de seguir de cerca los índices de calidad del aire, la Junta ha sugerido evitar actividades que puedan agravar la contaminación, como la quema de restos vegetales al aire libre, ya que estas acciones contribuyen a la emisión de partículas contaminantes que empeoran aún más la calidad del aire. También se aconseja que las ventanas de los edificios se mantengan cerradas y que los sistemas de ventilación interior forzada se eviten, especialmente en zonas con alta concentración de polvo.
En la provincia de León, la situación es aún más delicada debido a la contaminación generada por los incendios forestales en la zona occidental. Este episodio de contaminación por partículas se verá agravado a partir de mañana por la intrusión de polvo africano, lo que generará una doble exposición a las partículas contaminantes. Ante esta circunstancia, la Consejería de Medio Ambiente ha instado a los residentes de León, y especialmente a aquellos con problemas respiratorios, a reducir al máximo las actividades al aire libre, así como cualquier esfuerzo físico que implique un incremento en la frecuencia respiratoria. Además, se recomienda suspender actividades al aire libre en campamentos, colegios, clubes deportivos y otros espacios de reunión pública.