Castilla y León planta cara en Bruselas a la propuesta de la futura PAC: “Un recorte del 22 % es inadmisible”

María González Corral y representantes organizaciones agrariasen las reuniones Consejo y Parlamento Europeo
Castilla y León defiende en Bruselas un modelo agrario fuerte, con más apoyo a la agricultura profesional, relevo generacional y fondos reforzados para garantizar el futuro del campo.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha defendido este lunes en Bruselas, junto a los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) de Castilla y León, una posición común contra la propuesta de la PAC 2028-2034. La delegación castellano y leonesa ha denunciado que el planteamiento de la Comisión Europea “debilita” esta política clave para el campo, plantea un recorte presupuestario “inadmisible” y ofrece un trato “injusto” al agricultor profesional. 

"Lo que entonces consideramos un riesgo hoy se confirma con la propuesta de la Comisión que propone un recorte presupuestario del 22 % y un fondo único en vez de la actual estructura de dos fondos diferenciados de apoyo a la renta agraria y el desarrollo rural”, advirtió González Corral, que por segunda vez acude al Consejo de Agricultura y Pesca de la UE como representante de las comunidades autónomas españolas.

La postura de la Comunidad se apoya en la Declaración Institucional firmada el 21 de mayo, consensuada con las OPAs y Urcacyl. Este documento, convertido en hoja de ruta, fue presentado tanto en la Comisión como en el Parlamento Europeo.

En una primera reunión con Diego Canga, director general adjunto de Agricultura de la Comisión, la consejera defendió la necesidad de mantener los dos pilares que dan estabilidad al campo, los pagos directos para sostener la renta y el pilar rural para invertir en el futuro.

Posteriormente, en un encuentro en el Parlamento Europeo, la delegación subrayó la coincidencia entre la posición de Castilla y León y el Informe de Iniciativa sobre la PAC post-2027. El texto reclama un presupuesto reforzado e independiente, la diferenciación entre ayudas directas y desarrollo rural, y la simplificación administrativa.

La consejera recordó que la asignación de fondos anunciada la semana pasada prevé 37.230 millones de euros para España, lo que supondría 10.500 millones menos respecto al marco actual. “Ese recorte compromete directamente la renta de nuestros agricultores y ganaderos”, señaló. Por ello, González Corral instó al Gobierno central a mantener una posición firme en el Consejo de Europa: “Es el momento de proteger de verdad los intereses del sector primario”.

El documento que Castilla y León ha defendido en Bruselas recoge una batería de medidas esenciales para el futuro del campo, entre ellas la apuesta por la agricultura profesional, el mantenimiento y refuerzo de los fondos FEAGA y FEADER, el impulso al relevo generacional y la garantía de precios justos que refuercen la posición de los productores en la cadena de valor. También aboga por la reciprocidad en las importaciones, un sistema sólido de gestión de riesgos y seguros, así como inversiones en infraestructuras hídricas, innovación y digitalización, pilares que la Comunidad considera imprescindibles para asegurar la competitividad y sostenibilidad del sector agrario.

“Estamos ante un momento decisivo. El futuro del campo europeo se juega en estas negociaciones y no podemos permitir retrocesos que perjudiquen a quienes trabajan la tierra y garantizan nuestra alimentación”, concluyó la consejera.