Castilla y León pionera en el uso de polvo de neumáticos reciclados en asfaltos

Semana de la Carretera
El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha mostrado los avances de la Administración autonómica en señalización inteligente, uso de materiales reciclados y sistemas de monitorización para una movilidad más segura

La Junta de Castilla y León ha consolidado en los últimos años un modelo de gestión de carreteras basado en la seguridad, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental. Gracias a la inversión en digitalización, señalización inteligente y materiales más respetuosos con el medio ambiente, la Comunidad ha avanzado hacia una red viaria más eficiente y segura, que sitúa a los ciudadanos en el centro de su estrategia.

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha expuesto todo este trabajo en Madrid en la 33ª edición de la Semana de la Carretera, organizada por la Asociación Española de la Carretera, en una mesa redonda sobre la gestión de una red segura, sostenible, inteligente y adaptativa.

“En Castilla y León creemos que una carretera moderna no es solo asfalto, sino también tecnología, sostenibilidad y servicio a las personas. Cada inversión en innovación y digitalización se traduce en más seguridad, mejores condiciones de circulación y un menor impacto ambiental”, ha explicado Jesús Puerta durante su intervención.

El director ha destacado la puesta en marcha del Modelo Digital de las Carreteras, una plataforma pionera que permite gestionar de forma integral toda la información georreferenciada de la red autonómica, con inventario de activos, visualización digital de las vías y análisis predictivos que mejoran el mantenimiento y reducen costes.

“Gracias a esta herramienta podemos anticiparnos a incidencias, planificar mejor el mantenimiento y ofrecer una red más segura y eficiente para todos los usuarios”, ha añadido.

En la mesa redonda también se han expuesto los resultados de la implantación de sistemas de señalización inteligente en Castilla y León, orientados a reducir los accidentes provocados por la irrupción de fauna salvaje. Actualmente, una treintena de paneles instalados en tramos de riesgo emiten alertas en tiempo real gracias a algoritmos desarrollados junto a la Universidad de Salamanca, lo que ha permitido disminuir en un 22 % los siniestros en las zonas donde están operativos.

El director general ha puesto también en valor el proyecto Territorio Rural Inteligente, que permite monitorizar en tiempo real las condiciones de vialidad invernal gracias a sensores en silos de sal, depósitos de salmuera y estaciones meteorológicas distribuidos por la Comunidad. Con este sistema, Castilla y León mejora la eficiencia en el uso de recursos y refuerza la seguridad de los desplazamientos en épocas de climatología adversa.

“La red de carreteras de Castilla y León es un elemento estratégico para el desarrollo de nuestra Comunidad. Seguiremos apostando por la innovación, la sostenibilidad y la seguridad, porque cada carretera que gestionamos es una inversión en la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, ha concluido Jesús Puerta.

Sostenibilidad y respeto al medio ambiente

Jesús Puerta ha explicado las actuaciones de la Junta para introducir materiales más sostenibles en la construcción y conservación de las carreteras, en línea con su compromiso con la economía circular y la reducción del impacto ambiental. Entre las principales iniciativas destacan:

Polvo de neumáticos reciclados en betunes: Castilla y León es pionera en España en la utilización de este subproducto industrial en mezclas bituminosas. Este material permite obtener firmes más duraderos, con mayor resistencia al envejecimiento y a la formación de roderas, al tiempo que reduce la vulnerabilidad del asfalto a cambios de temperatura y a la aparición de grietas. Su uso contribuye además a disminuir la cantidad de residuos en vertederos, dando una segunda vida a los neumáticos fuera de uso.

Aditivos procedentes del aceite de oliva: La Junta ha incorporado subproductos del refinado del aceite de oliva, como la pechina, en la fabricación de mezclas bituminosas. Esta innovación permite reducir el consumo energético durante el proceso de producción, disminuye las emisiones de humos y olores al extender la mezcla, y mantiene o incluso mejora las prestaciones del firme.

Áridos reciclados procedentes de la propia vía: En tramos de la autovía A-601, la Consejería ha experimentado con la incorporación de áridos reciclados provenientes de la demolición de la propia carretera. Esta práctica no solo reduce la extracción de materiales vírgenes, sino que disminuye la huella de carbono asociada al transporte y mejora la sostenibilidad de las obras.

Gracias a estas medidas, la Junta logra una reducción significativa del consumo energético, de las emisiones de CO₂ y de los costes de mantenimiento, al mismo tiempo que garantiza firmes más duraderos y seguros para los ciudadanos. Como ha subrayado Jesús Puerta, “cada innovación en materiales sostenibles es un paso más hacia carreteras más responsables con el medio ambiente y más eficientes para todos los usuarios”.