Castilla y León lidera en supercomputación al unirse a la red CLARIAH-ES

Jornada de CC Sociales Computacionales y Humanidades Digitales
El Centro de Supercomputación Scayle ofrecerá herramientas avanzadas para la investigación en lingüística, historia e inteligencia artificial, mejorando la conectividad y la competitividad de CyL

El Centro de Supercomputación de Castilla y León, Scayle, ha sido integrado en la red CLARIAH-ES, un consorcio que reúne a diferentes instituciones españolas para promover la investigación digital en ciencias sociales, arte y humanidades. Con esta incorporación, Scayle se posiciona como un nodo clave a nivel europeo en estas áreas. Esta colaboración refuerza el papel de la región en la investigación digital y el desarrollo tecnológico.

El anuncio de esta integración fue realizado por José Luis Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, durante la Jornada de Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales celebrada en León. En su intervención, destacó la importancia de la tecnología en las políticas del Gobierno regional y subrayó cómo esta incorporación a CLARIAH-ES potenciará el papel de la comunidad en la investigación.

El centro Scayle, con una capacidad de procesamiento de datos excepcional, proporcionará herramientas avanzadas para proyectos relacionados con la lingüística, la historia y la inteligencia artificial. Además, su capacidad para realizar miles de millones de operaciones por segundo y procesar grandes volúmenes de información facilitará nuevas líneas de investigación en diversas disciplinas.

Sanz Merino también hizo hincapié en los avances realizados en la infraestructura de la red RedCAYLE, que ahora cuenta con una velocidad de hasta 100 Gbps. Este aumento en la velocidad de conexión mejorará la conectividad entre universidades, centros de investigación y otras entidades, beneficiando así tanto a la investigación como a la actividad empresarial.