Castilla y León impulsa el transporte con descuentos en abonos de tren

Tren Renfe en la estación de Zamora
Más de 200 mil viajeros se beneficiaron en 2024 de los abonos bonificados, con un incremento del 45 % en las ventas respecto al año anterior

La venta de abonos bonificados para trenes en Castilla y León ha crecido un 45 % en 2024, alcanzando los 204.658 títulos. Este aumento se debe al descuento adicional del 25 % ofrecido por la Junta, que complementa las ayudas del Gobierno. Desde su implantación en 2022, la inversión autonómica en esta medida supera los 18 millones de euros, favoreciendo la movilidad de los ciudadanos.

Entre las 23 líneas bonificadas, la más utilizada ha sido la de Valladolid-Madrid, con 114.242 abonos vendidos. Le siguen Madrid-Segovia, Madrid-Palencia, Madrid-Zamora y Segovia-Valladolid. La ampliación de rutas y descuentos ha incrementado notablemente la demanda, beneficiando a miles de viajeros recurrentes.

El Gobierno autonómico ha insistido en la necesidad de declarar como Obligación de Servicio Público varias líneas de alta velocidad en Castilla y León. Entre ellas destacan los corredores León-Madrid, Burgos-Segovia y Puebla de Sanabria. Esta medida permitiría extender las bonificaciones y garantizar una mejor conectividad para los ciudadanos de la comunidad.

Además de los descuentos en trenes, la Junta mantiene una reducción del 50 % en los abonos de transporte por carretera. Con ello, se refuerza su compromiso con la movilidad y el acceso equitativo al transporte. Estas ayudas buscan facilitar los desplazamientos diarios de los ciudadanos y contribuir a fijar población en el territorio.

Desde enero de 2023, el programa de bonificaciones ha sumado nuevas rutas, abarcando conexiones clave como Valladolid-Segovia, Medina del Campo-Madrid y Ourense-Zamora. Para garantizar la aplicación de los descuentos, la Junta financia una plataforma digital gestionada por Renfe, que verifica en tiempo real la residencia de los beneficiarios mediante el INE.