Castilla y León se establece como referente económico y social en España

Foro Clavijo
La Junta destaca en el Foro Clavijo el crecimiento del PIB, el auge de las exportaciones y su modelo de sostenibilidad, reindustrialización y servicios públicos como claves del desarrollo autonómico

Castilla y León avanza con paso firme hacia un modelo de desarrollo que combina crecimiento económico, compromiso medioambiental y mejora de la calidad de vida. Así lo defendió anoche el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante su intervención en el Foro Clavijo, donde presentó una radiografía del presente y futuro de la Comunidad Autónoma, marcada por la innovación, la sostenibilidad y la cohesión territorial.

Según explicó el consejero, Castilla y León cerró el año 2024 con un crecimiento del PIB del 3,5 %, una cifra que no solo supera la media española, sino que triplica la de la Unión Europea. Las exportaciones alcanzaron los 21.212 millones de euros, con un incremento del 14,7 % respecto al año anterior, lo que ha permitido mantener un sólido superávit comercial. Estos datos van de la mano con una tasa de paro del 8,2 %, la más baja en 17 años, que consolida a la Comunidad como un territorio generador de empleo y oportunidades.

Suárez-Quiñones destacó la apuesta del Ejecutivo autonómico por el desarrollo industrial, con la habilitación de 1.400 hectáreas de suelo industrial y planes específicos para reindustrializar comarcas mineras y zonas rurales. También puso en valor el papel clave de la industria agroalimentaria, que genera más de 14.300 millones de euros anuales y emplea a más de 43.000 personas, así como el peso creciente de sectores como la automoción, el forestal y las energías limpias.

En este sentido, el consejero enfatizó el compromiso de la Junta con el medio ambiente, con hitos como la reforestación de 500.000 hectáreas, la protección de la biodiversidad y la implantación progresiva de 1.500 estaciones depuradoras para erradicar los vertidos sin tratar. La transición energética y la apuesta por las renovables también forman parte del núcleo estratégico del modelo de desarrollo autonómico.

La mejora de los servicios públicos fue otro de los puntos fuertes del discurso. Suárez-Quiñones subrayó el liderazgo nacional de Castilla y León en inversión sanitaria, educativa y social. La cirugía robótica, la expansión de las unidades de ictus, el Plan de Medicina Personalizada, las nuevas infraestructuras sanitarias o el refuerzo del sistema de emergencias con hasta 10 helicópteros y más ambulancias, son algunos de los avances que sitúan a la Comunidad a la vanguardia del bienestar ciudadano.

Además, la región ha marcado un récord histórico en turismo rural, con 9 millones de visitantes y 15 millones de pernoctaciones durante 2024, afianzando su posición como líder nacional en este segmento.

Frente al reto demográfico, la Junta ha logrado revertir la tendencia negativa con un crecimiento poblacional sostenido en los últimos tres años. Bonificaciones fiscales para jóvenes, incentivos al emprendimiento rural y programas de apoyo a la natalidad son algunas de las herramientas desplegadas para revitalizar el medio rural y favorecer la fijación de población.