Castilla y León se alía con UNICEF para luchar contra la desnutrición infantil en Guatemala
La Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de la Presidencia, ha puesto en marcha una nueva intervención en Guatemala junto a UNICEF con el objetivo de combatir la pobreza y la desnutrición crónica que afecta especialmente a la infancia. El proyecto, presentado este viernes por el consejero Luis Miguel González Gago, busca mejorar las condiciones de salud, nutrición e higiene de las comunidades más vulnerables del país y cuenta con una financiación de más de 375.000 euros.
Guatemala es el país de América Latina con el mayor índice de desnutrición infantil, uno de cada dos niños sufre desnutrición crónica, una situación que compromete su desarrollo desde los primeros años de vida. El problema es aún más grave si se considera que el 56 % de la población vive en situación de pobreza y el 16 % en pobreza extrema.
Con esta nueva intervención, que se desarrollará entre el verano de 2025 y el de 2027, la Junta refuerza su compromiso con la cooperación internacional al desarrollo. En colaboración con UNICEF, se ejecutará un plan integral en los municipios rurales e indígenas de Santa Lucía La Reforma (Totonicapán) y Panzós (Alta Verapaz), dos zonas con alarmantes indicadores de pobreza, exclusión y malnutrición.
El proyecto abordará la desnutrición desde múltiples frentes. Entre sus principales actuaciones se encuentra la evaluación del estado nutricional de niños menores de cinco años y mujeres embarazadas o lactantes. Además, se garantizará una atención nutricional completa, que incluye control de crecimiento, suministro de micronutrientes y programas de vacunación infantil.
A la par, se impulsarán mejoras en saneamiento e higiene mediante la provisión de agua potable, la promoción de hábitos saludables y la construcción de infraestructuras básicas que reduzcan el riesgo de enfermedades gastrointestinales.
Uno de los pilares del plan será también el fortalecimiento del tejido comunitario. Para ello, se formará a líderes locales, comadronas y personal educativo en temas de nutrición, salud e higiene, fomentando un enfoque sostenible y de largo plazo. Esta labor se articulará con el apoyo de autoridades locales para asegurar el arraigo y continuidad del proyecto.
La intervención prevé beneficiar de forma directa a unas 13.400 personas pertenecientes a 2.500 hogares. Todo ello con el respaldo técnico de UNICEF, organización que trabaja en más de 190 países por los derechos de la infancia.
Esta actuación se enmarca dentro de la Ley de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León, que permite a la Junta colaborar con organizaciones de referencia para intervenir directamente sobre el terreno en acciones de alto impacto social.