Casi la mitad de los castellanoleoneses no piensa vacunarse frente a la gripe este año

Vacunación gripe
El 42% cambiaría de opinión si su médico o enfermero se lo recomendara

 Según el Observatorio de Vacunación Antigripal en España 2025, elaborado por GAD3 con el apoyo de CSL Seqirus, el 49% de los castellanoleoneses no tiene intención de vacunarse frente a la gripe esta temporada, frente al 47% que sí lo hará. La cifra, ligeramente inferior a la del pasado año, confirma que la concienciación social sobre la importancia de la vacunación continúa siendo insuficiente en la comunidad.

El estudio revela además que la recomendación de los profesionales sanitarios sigue siendo determinante: un 42% de quienes hoy no planean vacunarse lo harían si su médico o enfermero se lo aconsejara.

Entre las personas mayores de 60 años, consideradas grupo de riesgo, la intención de vacunarse se eleva al 72%, mientras que entre la población no perteneciente a estos grupos cae al 32%.

“Aunque los datos reflejan cierta estabilización, el hecho de que la mitad de la población no tenga intención de vacunarse sigue siendo alarmante. Debemos insistir en la concienciación y en la recomendación sanitaria activa, especialmente en los grupos de riesgo”, señala Javier Castrodeza, Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valladolid.

La protección personal y el consejo médico, principales motivos para vacunarse

Entre quienes sí se vacunan, destacan estas razones:

-Autoprotección y protección del entorno (49%)

-Recomendación de un profesional sanitario (39%)

-Responsabilidad social (10%)

En cambio, quienes deciden no vacunarse alegan principalmente:

-No considerarse parte de un grupo de riesgo (35%)

-Falta de prescripción médica (23%)

-No haber padecido nunca la gripe (20%)

Estos datos subrayan la persistente falta de percepción de riesgo y la escasa recomendación activa por parte de los propios servicios sanitarios.

El consejo sanitario, clave para revertir la tendencia

Entre los castellanoleoneses que no prevén vacunarse en el futuro:

-El 42% cambiaría de opinión por recomendación profesional

-El 15% lo haría con mayor transparencia sobre efectos secundarios

-El 14% si tuviera acceso a datos claros sobre la efectividad de la vacuna

-El 20% afirma que no cambiaría de opinión

“La vacunación frente a la gripe no solo protege individualmente, sino que reduce la carga asistencial del sistema. Por eso, la recomendación sanitaria activa debe ser un compromiso de todos los profesionales implicados”, añade Castrodeza.

La confianza en la vacuna se mantiene estable entre la población castellanoleonesa:

-El 65% afirma que su confianza no ha cambiado

-Entre el 20% y 24% indica que ha aumentado

-Entre el 11% y 17% considera que ha disminuido

En cuanto al acceso a la información, el 30% de la población asegura haber recibido datos sobre la campaña, especialmente en edades intermedias.

Los canales principales:

-Centros de salud y hospitales (45%)

-Medios de comunicación (18%)

-Centro de trabajo (22%)

-Personal sanitario (10%)

A pesar de ello, el 43% de los castellanoleoneses reclama que su médico o enfermero les informe de manera más activa sobre la importancia de vacunarse.

Disminuye el reconocimiento de los grupos de riesgo más allá de los mayores de 60 años

El estudio refleja un conocimiento desigual sobre los grupos de riesgo:

-Mayores de 60 años: 87%

-Niños de 6 meses a 5 años: 17%

-Personas inmunodeprimidas: 26%

-Afecciones respiratorias: 24%

-Afecciones cardíacas: 13%

Embarazadas: 6%

Diabetes: 7%

A nivel personal, solo el 37% de los castellanoleoneses se considera parte de un grupo de riesgo, porcentaje que sube al 63% entre los mayores de 60.

“Estos datos confirman la necesidad de impulsar la educación sanitaria y reforzar la comunicación sobre la vacunación antigripal. Solo desde el liderazgo de los profesionales podremos avanzar hacia una mayor cobertura”, señala Camino Prada, Doctora en Investigación Aplicada a las Ciencias Sanitarias y Profesora Asociada de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Valladolid.