Arrancan las III Jornadas Cluniacenses
El director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, ha presentado hoy, en la localidad leonesa de Sahagún, las III Jornadas Cluniacenses que se desarrollarán entre los días 2 y 10 de octubre en las localidades de Sahagún, Carrión de los Condes y Frómista y cuyo objetivo es difundir la historia, el legado cultural y el patrimonio monumental originado por la expansión territorial de la orden procedente de la abadía benedicta de Cluny a finales del siglo XI y a lo largo del siglo XII.
Sitios Cluniacenses es un proyecto cultural y multidisciplinar que promueve el uso sostenible, la recuperación y la puesta en valor del patrimonio histórico, artístico y cultural cluniacense en el contexto de una red de territorios europeos que concentran valores tangibles e intangibles de la conformación de Europa. La Junta de Castilla y León forma parte de la Federación Europea de Sitios Cluniacenses y la Consejería de Cultura y Turismo organiza estas III Jornadas Cluniacenses en colaboración con la Asociación Cluny Ibérica, en la que están integrados los municipios castellanos y leoneses de Carrión de los Condes, Frómista, Nogal de las Huertas, Sahagún, Villalcázar de Sirga.
El patrimonio de la red cluniacense legado por los monjes de Cluny desde la Edad Media es amplio, complejo y a día de hoy poco conocido. En 2005, el Consejo de Europa reconoce la Red de los sitios cluniacense como Gran Itinerario Cultural, por su dimensión paneuropea y el papel jugado por Cluny en la formación de la identidad europea. Hoy son casi 200 sitios los que, por toda Europa, actúan en común para llevar a cabo proyectos locales, regionales e internacionales en el marco de la Federación Europea de los Sitios Cluniacenses.
Con el objetivo de promocionar los lugares cluniacenses y su legado cultural se han programado estas terceras jornadas, en la que participan destacados académicos que tratarán diversos aspectos relacionados con la orden borgoñona, que tan influyente fue en nuestras tierras.
La primera sesión se ha iniciado hoy, en la iglesia de San Tirso de Sahagún, e intervendrá Manuel Valdés Fernández, catedrático emérito de historia del arte de la Universidad Complutense de Madrid, con una ponencia titulada 'Fernando I, Alfonso VI y Cluny', en la que se analiza el contexto histórico y cultural que dio origen a los distintos enclaves de la orden por tierras de Castilla y León.
Las jornadas continúan el sábado día 3, en el monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, con la participación de Francisco Prado-Vilar, del Real Colegio Complutense de Harvard y director científico del Programa Andrew W. Mellon para la Catedral de Santiago de Compostela, con una ponencia sobre 'La lauda de Alfonso Ansúrez: Una nueva visión', obra importante en la definición de la escultura románica.
El viernes 9, las jornadas se desarrollarán en la iglesia de Santa María del Castillo, en Frómista, con una conferencia sobre 'Cluny y el esplendor ceremonial a través de la música', que impartirá Juan Carlos Asensio Palacios, músico, director de Coro y profesor formado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, que ha sido Catedrático de Canto Gregoriano, Notación, Historia y Análisis de la Música Medieval en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca.
Las jornadas concluyen el sábado día 10, en el monasterio de San Zoilo de Carrión, con una ponencia titulada 'Cluny y el Camino de Santiago: un invento contemporáneo', a cargo de Adeline Rucquoi, del Centre National de la Recherche Scientifique.
Las jornadas también serán emitidas on-line, en abierto, para que puedan ser seguidas por todo aquel interesado, de forma gratuita.