Los archivos de Castilla y León abren sus puertas al público

Archivo histórico
La Junta organiza un mes de actividades culturales para poner en valor el patrimonio documental de la Comunidad bajo el lema ‘#ArchivosAccesibles’

Los archivos históricos de Castilla y León abren sus puertas a la sociedad con motivo del Día Internacional de los Archivos, una efeméride que se conmemora cada 9 de junio en todo el mundo bajo el amparo de la UNESCO. La Junta ha querido aprovechar esta ocasión para diseñar una programación especial que se desarrollará no solo durante la Semana Internacional de los Archivos —del 9 al 15 de junio—, sino a lo largo de todo el mes, con el objetivo de dar visibilidad a estos espacios culturales y fomentar una mayor conexión entre los ciudadanos y el valioso legado documental que conservan.

Este año, el lema escogido a nivel global para la celebración es ‘#ArchivosAccesibles: Archivos para tod@s’, un mensaje que resume el propósito central de los archivos contemporáneos: garantizar el acceso universal a la información, eliminando barreras físicas, técnicas y sociales. En un contexto marcado por la transformación digital, las nuevas tecnologías juegan un papel clave en ese proceso de apertura, facilitando la consulta remota de los fondos documentales y permitiendo que cualquier persona, con independencia de su ubicación o circunstancias, pueda acercarse a la historia que custodian estos centros.

La Junta de Castilla y León ha querido subrayar que los archivos ya no son únicamente depósitos de documentos, sino herramientas activas al servicio de la sociedad. En ellos se garantiza el derecho de acceso a la información, se protege la memoria colectiva y se ofrece un servicio cultural de primer orden tanto a las instituciones públicas como al conjunto de la ciudadanía. La inclusión, la transparencia, la representación y la rendición de cuentas son valores cada vez más presentes en la filosofía de los archivos del siglo XXI.

En este sentido, Castilla y León lleva años apostando por la digitalización y modernización de sus archivos. Uno de los pilares de esta transformación es la plataforma SIEGA, un sistema de gestión integral del patrimonio documental que permite organizar, preservar y compartir los fondos de forma coordinada entre los distintos centros. Gracias al catálogo en línea disponible a través de esta herramienta, los usuarios pueden buscar y consultar una gran parte de los documentos conservados en los archivos históricos provinciales, el Archivo General de Castilla y León y la Filmoteca regional. En muchos casos, estos documentos están digitalizados, lo que amplía notablemente las posibilidades de acceso y estudio.

Para conmemorar esta edición del Día Internacional de los Archivos, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha organizado una amplia programación que incluye visitas guiadas, exposiciones, talleres divulgativos, encuentros con expertos y otras actividades culturales diseñadas para todos los públicos. La intención es abrir los archivos a nuevos sectores de la sociedad, fomentar la curiosidad por el pasado documentado y despertar el interés por unos espacios que a menudo resultan desconocidos, a pesar de la importancia de su función.

Desde la Junta se insiste en que esta celebración no debe quedarse en un acto puntual, sino que forma parte de un compromiso sostenido con la protección y difusión del patrimonio documental. Los archivos no solo conservan papeles antiguos: resguardan la historia viva de los pueblos, las decisiones que marcaron sus destinos y los testimonios que componen su identidad. La apuesta por su accesibilidad no es solo una mejora técnica, sino también una declaración de principios: la cultura y el conocimiento deben estar al alcance de todos.