Apamcyl denuncia que Medio Ambiente pone en riesgo a los bomberos forestales al activar personal sin formación en Castilla y León

Un bombero forestal se afana en sofocar el fuego en Losacio. Imagen de archivo/ infocyl

El sindicato alerta de que la Consejería de Medio Ambiente está movilizando conductores y peones sin experiencia para extinguir incendios forestales, incumpliendo los protocolos de seguridad

 

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAMCYL), federada en USCAL, ha lanzado una grave advertencia sobre la situación que vive el operativo de incendios forestales de la comunidad. Según denuncia la organización, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está activando dotaciones de conductores y peones bomberos mangueristas procedentes de listas de empleo del ECYL que carecen de cualquier formación específica, exponiendo así a los trabajadores a un riesgo innecesario en intervenciones cada vez más peligrosas y complejas.

APAMCYL ha trasladado esta preocupación tanto a la opinión pública como a los responsables de la Administración autonómica, incidiendo en que se trata de un problema que se repite cada campaña y que este año 2025 se está produciendo de forma alarmante. La falta de bolsas de empleo y la mala gestión de las incorporaciones de personal desde Función Pública y Medio Ambiente están obligando a cubrir plazas clave del operativo con personas sin capacitación en extinción de incendios forestales.

En los Centros Provinciales de Mando se toman a diario decisiones que afectan de manera directa a la seguridad de todos los intervinientes. Entre ellas, corresponde a los Jefes de Jornada la activación de medios humanos y materiales. Sin embargo, según APAMCYL, en demasiadas ocasiones estas activaciones se están realizando sin comprobar que las dotaciones cumplen los requisitos mínimos de formación establecidos en el Plan INFOCAL, lo que supone un incumplimiento directo de las competencias de supervisión que dicho plan atribuye a los responsables de mando.

Este déficit de control genera situaciones en las que trabajadores sin experiencia son enviados a tareas de alto riesgo, como conducir camiones autobomba 4x4 o realizar maniobras de extinción en primera línea. Una circunstancia que no solo vulnera las normas básicas de seguridad, sino que puede derivar en accidentes con consecuencias administrativas, penales y civiles, especialmente para los Jefes de Extinción, función que desempeñan los Agentes Medioambientales.

La organización también denuncia la falta de protocolos formativos homogéneos que garanticen una preparación mínima y común en todo el operativo. A día de hoy, explican, las prácticas que los Agentes Medioambientales realizan con los diferentes medios se llevan a cabo sin guías claras ni directrices básicas, obligando a cada agente a diseñar y organizar los ejercicios bajo su propio criterio. Esta ausencia de criterios uniformes provoca que la capacitación dependa de la experiencia individual, sin garantías de que se alcancen los contenidos y maniobras imprescindibles.

Aunque desde el Centro para la Defensa Contra el Fuego (CDF) existen cursos para todo el personal, APAMCYL subraya que cada año se incorporan trabajadores que jamás han conducido un camión forestal ni han participado en un incendio. También advierten de que agentes recién incorporados, tras aprobar la oposición, ejercen tareas de jefatura de extinción sin contar con la experiencia necesaria para liderar operaciones tan delicadas.

Ante esta situación, APAMCYL reclama con urgencia la implantación de sistemas de verificación rigurosa de la capacitación de todas las dotaciones antes de su activación, que los mandos asuman la responsabilidad que les otorga el INFOCAL sobre el control previo de la formación y operatividad de los equipos, la elaboración de protocolos formativos claros y homogéneos, y el fortalecimiento de la coordinación con los mandos intermedios y agentes que conocen de primera mano el estado real de los medios humanos y materiales.