Agricultores y ganaderos se movilizan en Madrid por una PAC con presupuesto fuerte y sin recortes

Aurelio González, secretario general de UPA Zamora (1)

UPA ha convocado una concentración este martes frente a la sede de la UE en Madrid para exigir que la futura Política Agraria Común  no sufra recortes en su presupuesto. La movilización se enmarca en una ola de protestas europeas lideradas por el COPA-Cogeca y contará con la participación de profesionales del campo de Castilla y León.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha hecho un llamamiento a agricultores y ganaderos de toda España para que se concentren este martes, 21 de mayo, ante la sede de la Unión Europea en Madrid. El objetivo: defender una PAC fuerte, común y bien financiada, en un momento clave en el que se debate el presupuesto de la UE para 2025.

La protesta coincide con la celebración de la conferencia sobre el presupuesto comunitario, y forma parte de una serie de movilizaciones a nivel europeo convocadas por el COPA-Cogeca, la organización que agrupa a las principales entidades agrarias del continente. En la concentración participarán agricultores y ganaderos de Castilla y León, que acudirán a la capital para reclamar que la PAC no pierda ni un euro.

Desde UPA insisten en que la Política Agraria Común es “un pilar de la seguridad europea” y recuerdan que en un contexto de inestabilidad geopolítica, cambio climático y transformaciones en el comercio mundial, la UE “no puede aspirar a una verdadera autonomía estratégica sin un sector agrícola sólido”.

La organización agraria alerta de los planes que baraja Bruselas para centralizar la financiación de la UE en un fondo único que disolvería la PAC en un marco presupuestario más amplio, sin objetivos claros y con menos garantías para el sector. “Ese planteamiento pone en peligro la visión compartida, la estabilidad del sector y los ingresos de millones de agricultores europeos”, denuncian.

UPA advierte también que sustituir el actual modelo de dos pilares de la PAC —basado en el FEAGA y el FEADER— por un sistema de programación nacional, debilitaría el mercado único y generaría grandes desigualdades entre países. Además, ralentizaría inversiones clave y pondría en riesgo la sostenibilidad del medio rural.

A pesar de que la agricultura representa el 1,3% del PIB europeo, la PAC solo supone el 0,4% del presupuesto comunitario actual. Por ello, UPA exige un incremento en las asignaciones presupuestarias y subraya que la fuerza de esta política reside precisamente en su carácter común y en una financiación sólida, específica y vinculada a la inflación.

Desde Castilla y León, UPA anima a los profesionales del campo a sumarse a esta movilización clave para el futuro del sector, convencidos de que “el momento es ahora” y que es imprescindible “alzar la voz para garantizar la alimentación de todos y todas”.