Aforos al 50% parte de las medidas de la JCYL ante el recrudecimiento contagios que llevarían a fase 2

El Vicepresidente Igea advertía esta mañana en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno de la gran preocupación de los miembros del Gobierno de coalición de la Comunidad ante el incesante crecimiento de los casos y que llevan a Castilla y León a pensar en un recorte en los aforos de los establecimientos y una nueva normativa en la que que trabajan desde el Consejo de Gobierno y que comunicarán en breve.

La incidencia en los casos llevan al ejecutivo a dictar normas mucho más estrictas en cuanto a los aforos en los establecimientos hosteleros sobre todo y también en comercios y grandes superficies, todas las medidas van encaminadas a frenar los contagios y serán recomendaciones algunas de ellas de obligado cumplimiento. Las recomendaciones llevan a una importante reducción del aforo al 50% de establecimientos de ocio y hostelería asi como de grandes superficies y servicios de transporte público en general.

Poner freno a la expansión del coronavirus es el objetivo, el Francisco Igea ha pedido también a la ciudadanía que limite su actividad al trabajo y al ocio con convivientes, familiares, compañeros de trabajo o amigos a los que ven habitualmente.

Los datos son alarmantes, hoy Castilla y León contaba con otros 392 casos más de COVID-19, 101 más que en el pasado miércoles, también la Comunidad da cuenta de 196 personas ingresadas 9 más que ayer y 12 pacientes ingresados en UCI.

El escenario comprende unas medidas que serían similares a las que ya conocimos en la Fase 2 tras el estado de Alarma y que podrían llegar a tener de nuevo que los espectáculos culturales deberán acoger a menos de 50 personas en lugares cerrados, y a menos de 400 al aire libre, siempre y cuando sea con el público sentado y manteniendo la distancia suficiente. No se podría consumir en las barras de los bares y se tendría que volver a consumir sentados, ademas de limitaciones mucho más drásticas en lugares de culto, y celebraciones, todo un retroceso ante la gran cantidad de contagios observada y de la que se espera que tras las medidas que se implanten puedan corregir de manera drástica los contagios, ya que está en juego la vuelta al colegio tan solo dentro de dos semanas lo que causa una gran incertidumbre entre padres, alumnos y personal docente que esperan además que los protocolos sean efectivos.