El 93% de los solicitantes de Castilla y León ya perciben pagos anticipados de la PAC

Maíz
Una vez completada esta fase, el siguiente paso será la propuesta del pago del saldo de la campaña 2025, que se realizará a mediados del próximo mes de diciembre lo que permitirá abonar el 90% del importe total previsto para esta campaña

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha propuesto pagos de los anticipos de la PAC al 93% de las solicitudes de agricultores y ganaderos de Castilla y León. La Junta se mantiene así entre las primeras comunidades autónomas en ejecutar estos abonos desde el inicio del periodo de anticipos habilitado por la normativa europea, entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre. 

El director general de la PAC, Ángel Gómez, ha detallado hoy los pagos realizados durante su visita a una explotación mixta agrícola y de ovino, de raza churra, en Oquillas, Burgos. El titular de la explotación, Sergio Lázaro, se incorporó al sector en 2011 tras formarse en el Centro de Formación Agraria de Albillos de la Junta de Castilla y León. Entre sus actividades, apuesta por la transformación con la fabricación de queso y la comercialización de lechazo fresco y preasado. 

Casi todas las intervenciones 

El director de la PAC ha detallado que los anticipos abonados hasta el momento, que suman 587 millones a 51.706 agricultores y ganaderos, incorporan casi todas las intervenciones de ayudas directas. Entre ellas se encuentran la ayuda básica a la renta, el pago redistributivo, el complemento para jóvenes agricultores, los ecorregímenes aplicados a pastos permanentes, tierras de cultivo y cultivos leñosos y las ayudas asociadas tanto por superficie como dirigidas a los sectores ganaderos. 

Quedan únicamente pendientes las ayudas asociadas al cebo de terneros que requieren disponer de la relación de animales sacrificados entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Esta información se cerrará a comienzos de febrero de 2026. 

En los tres pagos realizados se ha podido incluir el 93% de las solicitudes presentadas gracias a la realización de los controles exigidos por la normativa europea, tanto administrativos como por monitorización y sobre el terreno, de tal forma que solo quedan pendientes correcciones detectadas en la ejecución de los controles.  

Una vez completada esta fase, el siguiente paso será la propuesta del pago del saldo de la campaña 2025, que se realizará a mediados del próximo mes de diciembre lo que permitirá abonar el 90% del importe total previsto para esta campaña. 

Rapidez en los pagos  

Esta gestión ágil y eficiente es posible gracias al desarrollo de aplicaciones informáticas propias de la Consejería, a la coordinación con las entidades colaboradoras en la tramitación de la solicitud única y a la calidad de los datos registrados, lo que reduce errores y facilita una tramitación más fluida. 

El modelo sitúa a Castilla y León entre las comunidades con mayor nivel de ejecución en el pago de anticipos. De hecho, aunque la Comunidad representa alrededor del 18% del total de las ayudas FEAGA en España, sus pagos ya suponen el 25% del total nacional, siete puntos por encima. 

Durante la visita, el director general ha reiterado el compromiso del Gobierno autonómico con la negociación del próximo marco de la PAC 2028-2034, en el que Castilla y León defenderá el mantenimiento, como mínimo, de un nivel equivalente de apoyo.