El PSOE se suma a las críticas por el Ciclo Formativo que se impartirá en un centro concertado de Benavente

Centro de San Vicente de Paúl. Fotografía: Interbenavente.es
Señalan que el IESO “Los Salados” lleva tres años consecutivos solicitando a la JCyL la implantación de dicho ciclo, un hecho que se suma a la precaria situación del centro con un alumnado bajo mínimos

Ante la noticia de la autorización por la Junta de Castilla y León al Centro Concertado “San Vicente de Paúl” de Benavente para la impartición del Ciclo Formativo de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, el PSOE de Benavente quiere manifestar su convencimiento de que la decisión de la JCyL no está avalada por criterios de realidad y objetividad y responde, más bien, a criterios ideológicos. Y esa ha de ser la primera tarea de la Consejería de Educación y de la Dirección Provincial de Educación de Zamora: explicar con claridad a la ciudadanía y a los agentes sociales y educativos los criterios que justifican esa decisión.

Des la formación socialista celebran que la Junta haya decidido la implantación de ese ciclo en Benavente, decisión que ha venido precedida por propuestas en ese mismo sentido por parte de diferentes agentes y entidades públicas desde hace varios años. La Junta acierta en la implantación de este ciclo formativo en Benavente pero se equivoca en la elección de centro para impartirlo.

Y como es de justicia exigir una explicación de esa decisión y es signo de sabiduría corregir, instamos a la Junta a que haga las dos cosas: que primero explique los motivos y después que asuma su error y corrija. Y debe hacerlo porque los hechos son claros y la fuerza de los mismos es contundente.

En todo caso, reiteran que la Junta de Castilla y León está obligada a dar explicaciones y a hacerlo aportando documentación técnica al respecto. Es de suponer que antes de adoptar la decisión de autorizar al Centro Concertado San Vicente de Paúl la impartición de ese ciclo, por el órgano correspondiente de la Consejería de Educación, se habrá requerido a la Dirección Provincial de Zamora, a través del servicio de Inspección Educativa, un Informe valorativo al respecto. Y de igual manera, cabe esperar que en la Consejería de Educación, una Comisión de Valoración habrá analizado las solicitudes y la documentación aportada por el Centro San Vicente de Paúl y el IESO Los Salados y habrá emitido un Informe técnico proponiendo uno de los dos centros.

Son estos informes los que deben conocerse para determinar qué criterios se han seguido y qué argumentaciones han avalado tan desacertada decisión.

El análisis comparativo de ambos centros no deja lugar a dudas sobre cuál hubiera sido el centro idóneo para impartir el ciclo:

El IESO tiene una amplia disponibilidad de espacio y un servicio de transporte escolar gratuito a disposición del alumnado que se matriculara en el ciclo.

Gracias al servicio de transporte escolar, y también porque el IESO escolariza alumnado de la comarca, la implantación del ciclo en el IESO “Los Salados” supondría un servicio no sólo para Benavente sino también para la comarca, una comarca que forma parte de ese mundo rural carente de recursos y oportunidades y vaciado de toda esperanza con políticas y decisiones como ésta.

Mientras el colegio San Vicente de Paúl cuenta con más de medio millar de alumnas y alumnos matriculados y con un evidente problema de espacio, el IESO cuenta con una matrícula de 62 alumnos y alumnas y con tal pérdida de población escolar en los últimos años que pone en riesgo la pervivencia del centro.

El IESO “Los Salados” lleva tres años consecutivos solicitando a la JCyL la implantación de dicho ciclo en respuesta a una necesidad evidente de Benavente y de la comarca y también como una estrategia de mantenimiento de matrícula que asegurara la pervivencia del centro. Cuenta, según manifiesta el propio centro, con el apoyo de un buen número de residencias geriátricas y un amplísimo sector de la población de Benavente y la comarca, como ha quedado acreditado a través de una encuesta a la ciudadanía.

Por otra parte, y desde un criterio de equilibrar la oferta de plazas escolares en la ciudad, es evidente que quien se encuentra en una situación de grave dificultad, de perdida sistemática de plazas escolares es el IESO (algo parecido a lo que ocurre en la educación infantil y primaria con el centro “San Isidro”). Por tanto, la adjudicación del ciclo al IESO hubiera constituido una medida compensatoria, de discriminación positiva, que se justificaría en sí misma. Lo que resulta difícil de entender es que una Administración Pública, entregue la gestión de un servicio público a una institución privada, en contra de un centro público. Y lo haga a sabiendas de que dicha decisión deja a ese centro público, al IESO Los Salados, en vía de desaparición como centro educativo. Ética y razonablemente inasumible.

Señalar también, que el hecho de adoptar esta decisión en momentos de precampaña y con las Cortes disueltas, es un ejemplo más de irresponsabilidad y de falta de transparencia. Tres años lleva el IESO solicitando la impartición del ciclo y tres años de silencio de la Junta de Castilla y León. ¿Qué significado tiene tomar esa decisión ahora? Que la ciudadanía y la educación lo valore.

No es intención del PSOE de Benavente convertir este hecho en una confrontación escuela pública, escuela concertada -y mucho menos en una lucha entre centros- pero desde la formación apuestan por seguir unos criterios basados en la objetividad y por la verdad de los hechos.