El PSOE de Benavente critica la supresión del Punto Violeta durante las Fiestas del Toro Enmaromado

Punto Violeta Fiestas benavente. Foto Interbenavente

El pasado martes, 21 de mayo, durante la reunión de la Junta Local de Seguridad, el Ayuntamiento de Benavente decidió eliminar los Puntos Violeta, medida que desde 2019 se había implementado para proteger a las mujeres durante las festividades.

El PSOE denuncia que esta acción pone en riesgo la seguridad de las personas y contradice los compromisos adquiridos en el Pacto de Estado contra la violencia de género.

En la reciente reunión de la Junta Local de Seguridad de Benavente, celebrada para coordinar las medidas de seguridad durante las próximas fiestas del Toro Enmaromado, se tomó una decisión que ha generado una fuerte controversia: la eliminación de los Puntos Violeta. Esta medida, implementada desde 2019, ha sido un pilar fundamental en la protección de las mujeres ante el riesgo de violencias machistas en contextos festivos.

La alcaldesa de Benavente defendió esta decisión afirmando que “ello no quiere decir que no apostemos por la lucha contra la violencia de género”. Sin embargo, desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Benavente consideran que esta declaración es contradictoria y vacía de contenido, ya que elimina una herramienta de probada eficacia sin ofrecer una alternativa viable.

El PSOE de Benavente ha recordado que la instalación de Puntos Violeta fue una decisión del anterior Equipo de Gobierno, en sintonía con el Ministerio de Igualdad y el mandato del Pacto de Estado contra la violencia de género. Esta medida no solo tenía como objetivo la protección directa de las mujeres, sino también la sensibilización y educación de la población en general sobre la importancia de erradicar la violencia de género.

Además, el PSOE subraya que la lucha contra la violencia de género y la implementación de Puntos Violeta están recogidas en el III Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Benavente, aprobado por unanimidad en 2021. Este plan obliga a los actuales gobernantes a mantener y reforzar estas medidas, algo que la alcaldesa parece haber ignorado.

Los Beneficios de los Puntos Violeta

  • La experiencia del anterior equipo de gobierno ha demostrado que los Puntos Violeta son esenciales para:
  • Afirmar ante la ciudadanía que se pueden tomar medidas efectivas para erradicar la violencia de género, mostrando a las mujeres que cuentan con el respaldo y apoyo de las instituciones y la sociedad en general.
  • Generar conciencia de seguridad y libertad entre la población, especialmente entre las mujeres, creando un entorno más seguro y acogedor.
  • Intervenir en casos de violencia de género, proporcionando información, ayuda y acompañamiento, y derivando a servicios especializados cuando sea necesario.

El PSOE advierte que eliminar el Punto Violeta municipal y dejar sin efecto los espacios seguros en peñas y bares es una decisión equivocada, que podría jugar en contra de la declaración de las fiestas del Toro Enmaromado como de interés turístico nacional. La mayoría de las localidades integradas en la Federación Española de Toros de Cuerda cuentan con Puntos Violeta, situándose a la vanguardia en cuanto a seguridad y cultura festiva.

Para el PSOE de Benavente, esta medida refleja una forma de gobernar sin criterio y sin alma, ignorando las necesidades de la ciudadanía. Eliminar los Puntos Violeta sin proponer una alternativa válida es una muestra de torpeza y falta de visión política.

La fiesta del Toro Enmaromado con Puntos Violeta y espacios seguros en peñas y bares sería más segura, accesible y democrática. Por ello, el PSOE insta a la alcaldesa a corregir esta decisión, en beneficio de una celebración más inclusiva y segura para todos.

El PSOE de Benavente defiende que mantener los Puntos Violeta no solo es una cuestión de seguridad, sino también de responsabilidad y compromiso con la igualdad de género. La eliminación de esta medida pone en riesgo la seguridad de las personas y contradice los principios que deberían guiar la gestión pública en la lucha contra la violencia de género.