El Ballet Nacional Ruso dirigido por Sergei Radchenko regresa a Benavente
El Ballet Nacional Ruso dirigido por Sergei Radchenko regresa al Teatro Reina Sofía para interpretar El Cascanueces, que se represen- tará el domingo 12 de diciembre de 2021 a las 20:00 horas
Quien fuera gran figura del Teatro Bolshoi cómo solista, Sergei Radchenko, vuelve a España con el Ballet Nacional Ruso que el fundó en 1989 y que desde entonces recorre con éxito los cinco continentes. Desde que en 2012 comenzó a girar por España de la mano de Goldberg Mana- gement, ha llevado a cabo exitosas giras, consiguiendo que cada año au- mente el número de espectadores que acuden a sus representaciones. Tras cancelar a principios de 2020 todas las giras, durante 2021 y 2022 celebra- rá el trigésimo aniversario de la creación de la compañía cómo mejor lo saben hacer, ofreciendo su arte y magia en los escenarios que recorrerá nuevamente la geografía española con la ya habitual incursión en Portugal.
El Teatro Reina Sofía será escenario el 12 de diciembre de la repre- sentación de “El Cascanueces" del compositor P. I. Tchaikovsky, una refe- rencia del ballet clásico para todos los aficionados.
Con un total de 40 bailarines, la compañía dirigida por Radchenko ofrecerá este magistral título con una inolvidable puesta en escena y la magia que se crea en todas las actuaciones del Ballet Nacional Ruso.
Las entradas están a la venta en www.teatrobenavente.es y en la Casa de la Cultura, y el día de la actuación dos horas antes en la taquilla del Teatro.
ELENCO DE SOLISTAS
Maria Klueva Alexandra Krukova Ekaterina Tokareva
Nurlan Kinerbayev Vladimir Tapkharov Evgeniy Yerrmakou
“El Ballet Nacional Ruso dirigido por Sergei Radchenko, primera compañía privada en Rusia tras el desmoronamiento de la Unión So- viética”.
Escuela de Danza de Moscú en 1964 y se unió al Ballet del Teatro Bolshoi, donde trabajó durante 25 años. Durante todos esos años bailó todo el repertorio de la compañía, destacando por su carácter, su gran en- canto, el temperamento y un gusto exquisito, con una afinidad especial por la danza española. Sergei Radchenko fue pareja de baile de la mítica e inigualable Maya Plisétskaya y con ella bailó todos los grandes ballets clá- sicos.
Es igualmente muy destacable el trabajo coreográfico que realiza para un gran número de producciones cinematográficas y su constante la- bor docente impartiendo un gran número de clases magistrales, a las que invita a los maestros más importantes de los teatros Bolshoi y Maryinsky, para asegurar la continuación de las ricas tradiciones de la escuela clásica rusa. Por su trabajo en el desarrollo del ballet, se le concedió el título de Artista Honorífico de Unión Soviética en 1976.
Hoy en día, el Ballet Nacional Ruso es una gran institución, con más de 50 bailarines en su plantilla estable con amplia experiencia, muchos de los cuales han estado con la compañía desde sus inicios. Ha realizado giras por Rusia, México, Bolivia, Argentina, Japón, Reino Unido, EE.UU., Tur- quía y Sudáfrica. Durante todos estos años el BNR ha sido recibido en los mejores escenarios del mundo, destacando las giras realizadas por Italia, Francia, Alemania, Holanda, Gran Bretaña, Gracia, EEUU, Japón, Korea, Singapur y Hong Kong. Bajo la atenta dirección de Sergei y Elena Rad- chenko, el BNR ha realizado un continuo trabajo de nuevas producciones en su repertorio, destacando los montajes del repertorio del S.XX, Cinde- rella, Romeo y Julieta, Legend of Love, Stone Flower and The Golden Age. S. Radchenko ha repuesto también las coreografías originales de Marius Petipa (El Lago de los Cisnes, Cascanueces, etc) incluyendo nuevas pro- ducciones como Don Quijote y Paquita y la recreación del cuento de Pie- rrot y Coralli, Giselle.
El Ballet Nacional Ruso de Sergei Radchenko es el más importante ballet ruso de iniciativa privada y uno de los que siguen sosteniendo y en- grandeciendo la leyenda del ballet clásico ruso tradicional.
Durante 2019 y 2020 se celebrará el trigésimo aniversario del co- mienzo del Ballet Nacional Ruso fundado por Sergei y Elena Radchenko. Un hito muy importante para la compañía y para ambos fundadores, que quieren celebrarlo todos cómo mejor lo saben, bailando por Europa y Es- tados Unidos principalmente.
Los premios recibidos por el Ballet Nacional Ruso son un reconoci- miento al gran trabajo que desarrolla la compañía, reconocimiento a Sergei Radchenko y Elena Radchenko cómo directores de la compañía. Ambos siempre han destacado, que una de las diferencias que marca la compañía es la estabilidad de la misma. Sergei y Elena trabajan desde hace muchos años con un grupo estable que apenas sufre variaciones, dando esa estabi- lidad al grupo un excelente resultado y gracias a ese trabajo, llegan pre- mios de este tipo.
Biografía Ballet Nacional Ruso y Sergei Radchenko 30 años de éxitos mundiales
El Ballet Nacional Ruso se funda en 1989, cuando el legendario so- lista del Teatro Bolshoi de Moscú, Sergei Radchenko intenta realizar su vi- sión de una compañía que reuniera a los elementos más clásicos de las grandes compañías de Ballet Kirov y Bolshoi en una nueva compañía de ballet independiente dentro del marco del ballet clásico ruso. Los principa- les bailarines de toda Rusia forjan bajo dirección de Radchenko una emo- cionante compañía, poniendo en escena nuevas producciones de clásicos atemporales como Giselle, Don Quijote, Paquita y Carmen.
Desde sus inicios, el Ballet Nacional Ruso ha completado numero- sas giras por Europa, con extraordinarias recepciones en Italia, Francia, España, Alemania y los Países Bajos, además de Reino Unido, incluyendo numerosas representaciones en el famoso Coliseo de Londres.
La compañía realiza, además, giras por todo el mundo, destacando las realizadas con gran éxito por Turquía (en el Festival de Estambul), Grecia (Festival de Atenas), Japón, Corea, Singapur y Hong Kong. Bajo la
dirección de Sergei Radchenko, el Russian National Ballet continúa am- pliando su repertorio.
Además de la puesta en marcha de nuevos trabajos tanto en Rusia como en el extranjero, la compañía se especializa en los ballets más com- plejos del siglo XX, como La Cenicienta, Romeo y Julieta, La Leyenda del Amor, Flor de Piedra y La Edad de Oro. Elena Radchenko ha investigado las producciones originales en cuanto a coreografía y escenografía de va- rios ballets clásicos de Marius Petipa, incluyendo nuevas producciones en el año 2000 de Don Quijote, Paquita y una recreación de Giselle de Jules Perrot y de Jean Coralli.
El Ballet Nacional Ruso recorre de costa a costa los EEUU todas las temporadas en una larga gira mostrando su amplio de repertorio en las más importantes salas y teatros del país americano.
Nacido en 1944, Serguei Radchenko se gradúa en la Escuela de Danza de Moscú, para formar parte como Gran Solista de la Compañía del Teatro Bolshoi durante 25 años. Ha bailado todo el repertorio del Bolshoi, teniendo una especial reputación en las Danzas Españolas, particularmente en el papel del Torero en la obra de Bizet- Schedrin Carmen Suite, siendo la pareja de baile de Maya Plesietskaya.
S. Radchenko es el fundador del Ballet Nacional Ruso con el reali- za una encomiable labor a los largo de más de veinte años, mostrando por todo el mundo la grandeza y maestría de la danza clásica rusa. Además, S. Radchenko es habitualmente invitado por los estamentos más importantes a nivel mundial para impartir clases magistrales, haciendo patente el lide- razgo de la escuela del Teatro Bolshoi de Moscú.
S.Radchenko es desde 1976, Artista Honorario del Pueblo de la URSS.
EL CASCANUECES
MÚSICA Piotr Tchaikovsky
LIBRETO Ernst Theodor Amadeus Hoffmann COREOGRAFÍA Marius Petipa
Sinopsis
El Cascanueces, es un ballet de dos actos, originalmente coreografiado por Ma- rius Petipa y Lev Ivanov con una partitura de Piotr Ilyich Tchaikovsky. El libre- to es una adaptación del cuento de Hoffmann «El Cascanueces y el Rey Ratón». Se estrenó en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el 18 de diciembre de 1892, en sesión doble con la ópera de Tchaikovsky, Iolanta.
Acto Primero
Los Invitados se están reuniendo para una fiesta de Navidad en la casa de Stahlbaum. Entre ellos están Drosselmeyer, padrino de Marie y Fritz, hijos de Stahlbaum. Les ha traído un maravilloso regalo: un divertido Cascanueces. Los niños esperan con impaciencia cuando finalmente se les mostrará el árbol de Navidad y los regalos. Llega el momento tan esperado: el árbol de Navidad adornado hermosamente se presenta a los invitados. Drosselmeyer aparece re- pentinamente disfrazado de mago sin ser reconocido por los niños. La habilidad de los invitados para hacer realidad sus regalos deleitan a los niños, pero, como todo lo que está revestido de misterio, involuntariamente despierta su miedo. Para calmarlos, Drosselmeyer se quita la máscara y los niños reconocen a su querido padrino. Marie quiere jugar con las muñecas maravillosas que han co- brado vida. Para consolar a Marie, Drosselmeyer le da el Cascanueces. Marie tiene una gran afición a esta criatura torpe y graciosa. El hermano de Marie, Fritz, que es una gran provocador y muy travieso, rompe accidentalmente la muñeca. Con gran ternura, Marie consuela su Cascanueces herido y lo hace ro- dar hacia atrás y hacia delante. Fritz y sus amigos poniéndose máscaras de ra- tón provocan a la pobre Marie. Los invitados aparecen desde una habitación contigua. Para finalizar realizan un baile ceremonial antes de despedirse.
Por la noche, la habitación donde se alza el árbol de Navidad es bañada por la luz de la luna, dándole un aspecto misterioso y lleno de secretos mágicos. Su- perando sus miedos, Marie entra en la habitación para visitar su "enfermo" Cas- canueces, besándole. Aparece Drosselmeyer, pero en lugar de su buen padrino, se ha convertido en un mago. Con el poder de su mano todo a su alrededor se transforma: las paredes de la habitación retroceden, el árbol de Navidad co-
mienza a crecer y todos los juguetes cobran vida y crecen junto con el árbol. De repente, los ratones se arrastran por debajo de las tablas del suelo, conducidos por el Rey Ratón. Las muñecas están aterrorizadas y llenas confusión. El inge- nio y la valentía del Cascanueces salvan el día: alineando a los soldados de plomo, que audazmente los conduce a la batalla con las fuerzas de los ratones. Sin embargo, las fuerzas son desiguales, la ventaja está en el lado de los ratones malvados. El Cascanueces se enfrenta solo para hacer frente al Rey Ratón y su ejercito.
Marie está loca de preocupación por el peligro que amenaza al cascanueces. En este mismo momento, Drosselmeyer le entrega una vela encendida y ella la lan- za a los ratones que escapan despavoridos dejando el campo de batalla vacío. La única persona que queda aquí es el Cascanueces que se encuentra sin mover- se en el suelo. Marie, junto con las muñecas, se apresura a su rescate. Y ahora se produce un milagro ... Marie se encuentra con un joven hermoso, el Príncipe Cascanueces. Él camina hacia adelante para encontrarla. Las paredes de la casa desaparecen. Marie y sus amigos están de pie bajo un cielo lleno de estrellas, un árbol de Navidad de cuento de hadas. Los copos de nieve dan la vuelta en una danza mágica. Marie y su Cascanueces-Príncipe, llaman, como si fuera a un hermoso sueño, a la estrella centelleante en la parte superior del árbol de Navi- dad. Suben a un barco mágico y se dirigen hacia la cima del árbol. Las muñecas siguen detrás de ellos.
Acto Segundo
Marie y Cascanueces-Príncipe están navegando en su barco mágico a través del reino de árboles de Navidad con todos sus amigos. La estrella brillante está cada vez más cerca. Están a punto de llegar a la cima del árbol cuando son ata- cados repentinamente por los ratones y el Rey Ratón que se han arrastrado de- trás de ellos. Una vez más, el Cascanueces Príncipe presenta feroz batalla. Ho- rriblemente asustada, Marie y las muñecas miran la pelea. El Príncipe Casca- nueces vence al enemigo. Celebran la victoria muy felices, las muñecas bailan, las velas se queman aún más, el árbol de Navidad cobra vida. Los ratones mal- vados han sido derrotados. Marie y el Cascanueces están radiantes de felicidad, han llegado al reino de sus sueños! Pero parece que todo esto era sólo un sueño. La nochebuena ha terminado y con ella todos los ensueños maravillo- sos. Marie, todavía en el imbuida por el sueño fabuloso, está sentada al lado del árbol de navidad, con la muñeca del cascanueces en su regazo