Zamora será sede del Z-Data Experience, una cita nacional sobre IA y espacios de datos
Una jornada gratuita y abierta para descubrir cómo la IA y los espacios de datos transforman la forma en que producimos, compartimos y protegemos la información
Zamora acogerá el próximo 10 de diciembre Z-Data Experience 2025, una jornada de referencia nacional sobre inteligencia artificial, espacios de datos, soberanía digital y economía del dato. El evento, organizado por el Centro de Especialización en Espacio de Datos Inteligente —proyecto coordinado por AIR Institute y impulsado por la Junta de Castilla y León—, se celebrará de 9:00 a 19:30 horas en el Consejo Consultivo de Castilla y León (Plaza de la Catedral, 5) en formato presencial.
La cita reunirá a expertos nacionales e internacionales, representantes institucionales, empresas tecnológicas, centros de investigación y organizaciones comprometidas con el impacto social del dato. Su objetivo es posicionar a Zamora como uno de los polos emergentes de innovación tecnológica del país y como territorio estratégico para el desarrollo de tecnologías avanzadas aplicadas a la gestión y gobernanza del dato.
Durante la jornada se sucederán ponencias magistrales, mesas redondas y espacios de networking para analizar los retos de la transformación digital. Se abordará el papel de los espacios de datos para garantizar la soberanía digital y la confianza entre participantes, se presentarán casos de uso reales de empresas en gestión e implementación tecnológica de datos en industrias y servicios públicos, y se tratarán temas de ciberseguridad, protección del dato e interoperabilidad europea, todo ello en torno a la Inteligencia Artificial y la colaboración basada en datos.
Una parte esencial del programa abordará la economía del dato como motor de innovación y desarrollo territorial. Z-Data Experience 2025 analizará cómo el uso estratégico del dato puede impulsar la competitividad empresarial, fomentar la cooperación público-privada y generar nuevos modelos de negocio basados en datos seguros y soberanos. En sectores especialmente sensibles como el sanitario, se profundizará en los retos y beneficios del uso de espacios de datos y de la IA, particularmente en lo relativo a privacidad, trazabilidad y calidad del dato. También se destacará el papel que estos ecosistemas pueden desempeñar en la atracción y fijación de talento tecnológico en territorios en transición demográfica como Zamora.
Durante el evento se presentará el avance del Espacio de Datos de Zamora, impulsado por AIR Institute. Este proyecto aspira a incorporar la provincia dentro de los ecosistemas europeos de inteligencia artificial y datos, y ya cuenta con una plataforma moderna e intuitiva dotada de trazabilidad completa, conexión con diversas fuentes de datos, compatibilidad con los principales protocolos europeos de interoperabilidad y un sistema de Aprendizaje Federado que permite entrenar modelos de IA sin necesidad de mover los datos. Los próximos pasos incluyen ampliar las capacidades del Espacio de Datos, avanzar en Aprendizaje Federado, desarrollar nuevas actividades de formación y divulgación, incorporar talento especializado y consolidar en Zamora un polo estable de innovación en IA, datos y tecnologías de registro distribuido.
Z-Data Experience 2025 está dirigido a profesionales tecnológicos, personal técnico, investigadores, instituciones públicas, estudiantes universitarios, empresas, startups y responsables de innovación, así como a cualquier persona interesada en comprender cómo la IA y los datos están transformando nuestra sociedad. La cita está también abierta al público general, sin necesidad de conocimientos previos, con el objetivo de acercar la tecnología de forma accesible y práctica.
La asistencia es gratuita, previa inscripción a través de este enlace: https://dataspace.air-institute.com/z-data/