Zamora rinde homenaje a Haroldo Conti, el escritor argentino silenciado por la dictadura
Este jueves, a las 19.30 horas, el teatro del Seminario de Zamora se convertirá en un espacio de memoria, poesía y resistencia con un homenaje al escritor argentino Haroldo Conti, desaparecido en 1976 por la dictadura militar de su país. La iniciativa, ideada por la actriz y directora argentina Susana Oviedo y respaldada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, se enmarca en la conmemoración del centenario del nacimiento del autor, nacido en 1925.
“Queremos celebrar su legado, reivindicar su ternura y su mirada crítica sobre el mundo”, explicó la concejala María Eugenia Cabezas durante la presentación del acto. En sus palabras, el homenaje es “un gesto de resistencia poética frente al olvido” y una forma de afirmar que “la memoria es un acto de justicia, no solo hacia quienes fueron silenciados, sino también hacia nosotros mismos”.
Haroldo Conti fue secuestrado por la dictadura el 5 de mayo de 1976. Desde entonces permanece desaparecido. Su nombre figura entre los cerca de 30.000 detenidos-desaparecidos del "terrorismo de Estado" en Argentina. Pese a ello, su obra literaria (profunda, sensible y socialmente comprometida) sigue viva y resonando con fuerza. Este homenaje busca mantener encendida esa llama.
La propuesta escénica combina poesía, narración y teatro. Susana Oviedo ha diseñado una lectura dramatizada de textos del propio Conti, junto a cartas personales, audios originales y fragmentos de su célebre “Balada del Álamo Carolina”. “Queremos que se escuche su voz, que se sienta su ternura, su dolor, su amor por el río, su mirada sobre los marginados y los olvidados”, señaló la directora. “Leer a Haroldo es un derecho a la felicidad, porque su literatura nos reconcilia con lo humano”, añadió.
El actor zamorano Federico Marzullo pondrá voz al relato Como un león, la historia de un adolescente que, pese a vivir en la miseria, se levanta cada día con el ánimo intacto. “Es la imagen de la dignidad en medio de la precariedad”, apuntó Oviedo. También participarán los actores Roberto y Carlos Martínez González, quienes encarnarán los papeles simbólicos de los represores, en una representación cargada de sentido político y poético.
Durante el acto también se evocará el vínculo de Conti con figuras como Gabriel García Márquez, quien fue uno de los miembros del jurado que le otorgó el prestigioso Premio Barral por su novela En vida. La lectura incluirá referencias al Museo Haroldo Conti de Buenos Aires, instalado en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los más conocidos centros clandestinos de detención durante la dictadura, hoy reconvertido en espacio de memoria.
El evento supone, además, uno de los primeros homenajes a Haroldo Conti realizados en España, según subrayó Oviedo. “Aquí, en Zamora, donde siempre hay espacio para lo que no encuentra lugar en otros sitios, vamos a recordar a un escritor que creía en la belleza como forma de resistencia y en la literatura como forma de ternura”.
La entrada es libre hasta completar aforo. El homenaje a Haroldo Conti se presenta no solo como una celebración de su centenario, sino como un acto de conciencia colectiva frente a las formas del olvido. Porque, como dijo uno de sus personajes, “hay árboles que crecen donde no deberían, y nadie los arranca. Y siguen creciendo”.