Zamora acoge las X Jornadas Claudio Rodríguez, centradas en el 70 aniversario de Don de la ebriedad
Del 27 al 30 de noviembre de 2024, Zamora será el escenario de las X Jornadas Claudio Rodríguez, un evento cultural de gran envergadura que conmemorará el 70 aniversario de la publicación de Don de la ebriedad, la obra inaugural del poeta Claudio Rodríguez. Este evento, organizado por el Seminario Permanente dedicado al autor, se celebrará en la Biblioteca Pública del Estado de Zamora bajo el lema "Don de la claridad", y reunirá a destacados escritores, poetas y académicos para explorar la influencia y el legado de esta obra en la poesía contemporánea.
El programa, diseñado para abarcar diferentes perspectivas y áreas de análisis, se abrirá el miércoles 27 de noviembre con una conferencia a cargo del escritor soriano J.A. González Sainz, ganador del Premio de las Letras de Castilla y León y profesor de la Universidad de Venecia. Bajo el título Los dones, la voz, los árboles, Sainz reflexionará sobre la meditación poética de Rodríguez, marcada por el entusiasmo y la lentitud. Le seguirá una lectura comentada de poemas de la gallega Olga Novo, reconocida con el Premio Nacional de Poesía 2020, cuyas obras exploran el amor y la memoria desde una perspectiva feminista.
El jueves 28 estará marcado por la intervención del periodista científico Antonio Martínez Ron, que abordará la relación entre la poesía de Claudio Rodríguez y la contemplación del cielo en su charla El poeta extraterrestre. Mística del cielo en la obra de Claudio Rodríguez. La jornada concluirá con una lectura de la escritora y traductora Pilar Adón, que recientemente ha sido galardonada con el Premio Nacional de Narrativa 2023.
El viernes 29 será el turno de una mesa redonda que contará con la participación de tres poetas jóvenes de relevancia en la escena literaria actual: Rosa Berbel, Ben Clark y Félix Moyano. Los tres poetas debatirán sobre la influencia de Don de la ebriedad en la poesía contemporánea española, y compartirán una lectura de sus propios poemas. Además, se presentará un dosier monográfico de la revista Studia Zamorensia titulado "El canto vivo de Claudio Rodríguez".
El sábado 30, la última jornada estará dedicada a la traducción de la obra del poeta zamorano, con una mesa redonda en la que participarán Laurence Breysse-Chanet, catedrática de la Universidad de la Sorbona y traductora al francés de Don de la ebriedad, y Pietro Taravacci, traductor de la obra al italiano. El evento cerrará con un recital musical titulado En luz plena, donde el grupo Proyecto Airanta interpretará poemas del libro acompañados de instrumentos como clarinete, violín y guitarra.
Las X Jornadas Claudio Rodríguez cuentan con el respaldo de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Zamora, el Ayuntamiento de Zamora y la Fundación Caja Rural, además de la colaboración de la Biblioteca Pública del Estado y la Fundación Jorge Guillén, entre otros.
La inscripción para participar en este evento es gratuita y puede realizarse enviando un correo a spclaudiorodriguez@gmail.com o a través de la página web oficial: www.claudiorodriguez.com.
Estas jornadas representan una oportunidad única para rendir homenaje a uno de los grandes poetas españoles del siglo XX, cuya obra sigue resonando en las nuevas generaciones de lectores y escritores.