Zamora acoge nuevas exposiciones y actividades culturales en abril
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha dado a conocer la programación cultural para el mes de abril, que contará con un total de 618 actividades a lo largo de la Comunidad Autónoma. Estas propuestas se desarrollarán en museos, bibliotecas, archivos, centros culturales y teatros, ofreciendo una amplia variedad de opciones tanto para el público infantil como para disfrutar en familia durante las vacaciones de Semana Santa. Además, en este mes se conmemoran importantes fechas como el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil y el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Entre las actividades destacadas se incluyen 55 exposiciones temporales, 57 visitas guiadas, 38 ciclos de cine, 53 charlas y conferencias, y 35 conciertos. Asimismo, se presentarán más de 130 espectáculos de teatro y artes escénicas, y se realizarán 137 talleres y actividades didácticas, muchas de las cuales estarán orientadas a los más pequeños. La programación también incluye 16 actividades online.
Durante el periodo vacacional de Semana Santa, centros como museos y bibliotecas han organizado una serie de talleres y actividades para que las familias puedan disfrutar juntas. En particular, se celebrarán diversas actividades literarias en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil y del Día Mundial del Libro, promoviendo la lectura con eventos como lecturas colectivas, presentaciones de libros y otras iniciativas relacionadas.
Entre las exposiciones más destacadas para el mes de abril, se encuentran la muestra ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección MUSAC’, y la de ‘Yasumasa Morimura. Autorretratos a través de la Historia del Arte’, que se presentan en el MUSAC. También se podrá visitar la exposición ‘Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León’ en el Museo Etnográfico, y la muestra ‘Esclavos del carbón’, en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero.
Por otro lado, la programación de ciencia incluye actividades como el encuentro de robótica METATOOL, así como conferencias sobre importantes descubrimientos en el ámbito de la arqueología, como el fragmento facial humano hallado en la Sima del Elefante. También se estrenará la película ‘La Huella del Mal’, que será presentada en el Museo de la Evolución Humana.
En cuanto a las artes escénicas, se destacarán tres representaciones en el ciclo ‘V Comunidad a escena’, entre ellas el espectáculo familiar ‘Superchica’, de Bambalúa Teatro. Además, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrecerá varios conciertos, entre ellos el recital del Cuarteto Gerhard y un concierto especial de la Orquesta Filarmónica del Sur de los Países Bajos.