Tres expertos analizan la obra de Ramón Álvarez en un homenaje a su figura en la Semana Santa zamorana
La Real Cofradía del Santo Entierro, junto al Grupo Escultórico La Lanzada (“Longinos”) y la Asociación Luz Penitente, ha organizado la conferencia-coloquio “Ramón Álvarez: un artista que cambió la Semana Santa de Zamora. Historia, origen y legado”, un encuentro destinado a profundizar en la vida y obra del célebre escultor cuya impronta marcó para siempre la imaginería procesional zamorana.
El acto, enmarcado en bicentenario del nacimiento del imaginero, se celebrará el sábado 29 de noviembre, en el salón de actos del Museo Etnográfico de Castilla y León, con entrada gratuita hasta completar aforo.
La cita pretende acercar al público, desde una mirada artística, personal y humana, la figura de Ramón Álvarez, creador de algunos de los pasos más emblemáticos de la Semana Santa de Zamora. Entre ellos destacan El Descendimiento, La Lanzada (“Longinos”) y La Virgen de los Clavos, auténticas señas de identidad del patrimonio procesional de la ciudad.
La conferencia contará con la participación de tres especialistas vinculados estrechamente a la investigación y divulgación de la imaginería zamorana y del propio artista: Florián Ferrero Ferrero, historiador y licenciado en Historia Medieval e Historia del Arte; Cecilio Vidales Pérez, profesor, escritor e historiador; y David Alonso Cuesta, escultor y responsable de la reciente estatua en bronce dedicada a Ramón Álvarez en su localidad natal.
A través de sus intervenciones, el público podrá conocer no solo el contexto histórico en el que surgió la obra de Álvarez, sino también su evolución estilística, su personalidad creativa y el legado que dejó como referente indiscutible de la escultura religiosa en Zamora.