Si hacemos el bien por interés, seremos astutos, pero nunca buenos: Día Mundial de la Bondad

 

Hoy 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day. Este día se conmemora con el fin de hacer un llamado al mundo a celebrar la vida, siendo felices y haciendo felices a los demás, practicando la solidaridad.
El origen del Día de la Bondad se remonta al año 1977. La idea de dedicar un día a la bondad fue promovida por la World Kidness Movement (WKM) en Tokio. A partir de ese momento se han unido muchos países a esta celebración a nivel mundial.

El término de la palabra bondad hace referencia a la actitud personal positiva y constructiva hacia los demás seres humanos, los animales, la naturaleza, etc. Se trata de una intención natural a hacer el bien, a todas las personas que nos rodean sin distinción de género, sexo, raza o condición social.

La bondad es la disposición permanente a hacer el bien, de manera amable, generosa y firme. Las personas bondadosas sienten un gran respeto por sus semejantes y se preocupan por su bienestar. Si alguien no está en buena situación y necesita ayuda, el bondadoso no duda en ofrecérsela, y lo hace sin esperar nada a cambio, sin ofender, amorosamente y poniendo un gran interés en ello.

La bondad no busca la causa de las cosas, sino más bien pretende ser el referente de la comprensión de la situación o circunstancias.

Desde el comienzo de la celebración del Día Mundial de la Bondad cada vez más países se han unido a la iniciativa de la realización de actividades en este día para fomentar la bondad entre los ciudadanos del mundo, entre los que se encuentran: Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Australia, Japón, Brasil , México, India, etc.