El Modernismo en Zamora protagoniza una nueva edición del curso de arte de la UNED
La UNED de Zamora ha dado inicio a una nueva edición de su ya emblemático curso 'El Arte en Zamora XVII. Zamora y el Modernismo en el occidente de Castilla y León', un evento que cada año supera el centenar de matrículas y que se ha establecido como una referencia en la divulgación del patrimonio artístico zamorano. La inauguración ha contado con la presencia de Juan Andrés Blanco Rodríguez, director de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED de Zamora, y Sergio Pérez Martín, Comisionado de Patrimonio de Zamora y tutor de la institución.
Blanco Rodríguez recalcó trayectoria del curso, que celebra su decimoséptima edición desde que comenzara hace veinte años con un enfoque inicial en el Románico zamorano. "No solo se trata de disfrutar, conocer y utilizar el arte, sino de reconocerlo como un motor de desarrollo y de orgullo para los zamoranos", afirmó. Asimismo, subrayó la importancia de la comparación con otros territorios para contextualizar el valor del modernismo en Zamora y fomentar su difusión.
El curso, coordinado por Sergio Pérez Martín, se estructura en cuatro jornadas de conferencias impartidas por destacados especialistas, complementadas con seis salidas de campo. A lo largo de estas sesiones, los participantes analizarán la evolución del modernismo en Europa y su impacto en Zamora, con la participación de expertos como José Luis Hernández Luis, Alvaro Gaviria La Torre y María Ascensión Rodríguez Esteban, quienes abordarán las figuras clave de la arquitectura modernista en la provincia.
Entre los temas destacados se encuentra la relevancia de Zamora dentro de la Ruta Europea del Modernismo, un reconocimiento logrado hace 15 años gracias al esfuerzo de investigadores locales. Además, se analizará el papel de arquitectos como Francesc Ferriol, Segundo Viloria Escarda y Gregorio Pérez Arribas, cuyas obras dejaron una huella significativa en la ciudad.
Las salidas programadas incluyen visitas a edificios emblemáticos de Zamora, Salamanca y Valladolid, permitiendo a los asistentes apreciar 'in situ' la riqueza del modernismo en la región y su relación con otras corrientes arquitectónicas europeas. Entre los enclaves seleccionados destacan la Casa de Solita de Benavente, el Palacio Episcopal de Astorga de Gaudí y el Pasaje Gutiérrez de Valladolid.