Charlas, talleres y reflexiones que conectan tradición y tecnología, las nuevas propuestas del Museo Etnográfico

Museo Etnográfico
El Museo Etnográfico de Castilla y León propone actividades abiertas al público durante todo el mes de septiembre. 

El Museo Etnográfico de Castilla y León (MECyL) mantiene su pulso cultural con una programación diversa y renovadora durante este mes de septiembre, combinando conferencias, talleres familiares y debates sobre tendencias contemporáneas.

La actividad arranca el viernes 19 de septiembre a las 19:00 horas con la conferencia ‘Sobre galerías urbanas y otros cuentos’, a cargo de la investigadora predoctoral en Filosofía Coral Bullón Gil. Organizada en colaboración con el Seminario Historias en los márgenes, la charla explorará las dinámicas económicas y culturales que nos convierten, consciente o inconscientemente, en agentes de gentrificación. Bullón Gil abordará el concepto de ‘regeneración urbana’, que busca revitalizar barrios degradados mediante propuestas culturales y artísticas, analizando también cómo esta estética planeada transforma el tejido social. La entrada es libre hasta completar aforo.

Por su parte, el miércoles 24 de septiembre a las 18:00 horas, la biblioteca del MECyL acogerá una nueva sesión de Punto de fuga, centrada en la sesión titulada ‘Brainrot y bazof(IA)’. La actividad reflexionará sobre el impacto del consumo masivo de contenidos digitales en nuestra mente y sociedad, especialmente con el auge de la inteligencia artificial generativa, y cómo conceptos como brainrot o bazofIA están influyendo en nuestra atención, concentración y vida diaria. La participación es gratuita hasta completar aforo.

Finalmente, el sábado 27 de septiembre de 11:30 a 13:30 horas, las familias con niños de 5 a 12 años podrán participar en el taller ‘Casas con historia’, impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román. Los asistentes descubrirán la arquitectura tradicional, aprendiendo a construir modelos de casas con barro, piedra, madera y teja mientras reflexionan sobre cómo el entorno, el clima y la cultura influyen en el hogar. La inscripción tiene un coste simbólico de 1 euro por persona y las plazas son limitadas.

Con esta programación, el MECyL reafirma su compromiso de ofrecer experiencias culturales innovadoras, participativas y reflexivas, conectando la tradición con los retos contemporáneos y estimulando la curiosidad y la creatividad de públicos de todas las edades.