La Biblioteca Pública de Zamora presenta una intensa agenda cultural

Biblioteca pública de Zamora
Las actividades se llevarán a cabo del 28 al 5 de diciembre 

La Biblioteca Pública de Zamora ha preparado una amplia programación cultural para los próximos días, con actividades pensadas para todos los públicos y dirigidas a promover la lectura, el pensamiento crítico y el disfrute de la cultura en todas sus formas. La información detallada de cada propuesta puede consultarse en la página web de la biblioteca.

Exposición “Claudio Rodríguez: De Don de la Ebriedad a Conjuros”

Desde el 24 de octubre y hasta el 14 de diciembre, la sala de exposiciones acoge una muestra dedicada a la figura del poeta zamorano Claudio Rodríguez. Organizada por el Seminario Permanente Claudio Rodríguez, la exposición reúne cartas, fotografías, primeras ediciones y artículos que permiten recorrer las etapas formativas del autor entre 1947 y 1964, vinculadas a ciudades clave como Zamora, Madrid, Nottingham y Cambridge.
Las visitas pueden realizarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. Además, todos los jueves se ofrecen visitas guiadas a las 18:00 horas sin necesidad de inscripción previa.

Nueva “Zona AntiBulos” en el vestíbulo

La biblioteca ha creado un nuevo espacio destinado a combatir la desinformación. La “Zona AntiBulos” reúne recursos y herramientas para ayudar a la ciudadanía a identificar noticias falsas en cualquier formato y fomentar el pensamiento crítico. Con esta iniciativa, la Biblioteca Pública de Zamora refuerza su papel como centro de acceso a información veraz y contrastada.

Ciclo de narración oral con Alberto Sebastián

El viernes 28 de noviembre, a las 18:00 horas, el salón de actos acogerá una nueva sesión del ciclo de narración oral. El cuentacuentos Alberto Sebastián ofrecerá historias primero para los más pequeños y después para el público adulto. La entrada será libre hasta completar aforo.

Presentación del libro La leyenda de la Virgen del Tránsito

La editorial zamorana Salto al Vacío presentará el sábado 29 de noviembre, a las 12:00 horas, un cuento profundamente vinculado a la tradición local. La actividad, destinada a mayores de 4 años, incluirá además un taller sorpresa a cargo de Morsa Rosa. La entrada será libre hasta completar aforo.

Presentación de Arquitectura del ser, de Manuel Doval

El martes 2 de diciembre, a las 19:00 horas, el escritor y profesor Manuel Doval presentará su obra Arquitectura del ser, un recorrido por la dimensión emocional y filosófica del ser humano a través de 235 reflexiones acompañadas de citas de autores universales. Doval, doctor arquitecto urbanista y especialista en filosofía y gestión emocional, compartirá con el público las claves de un libro que conecta pensamiento y vida cotidiana.

Presentación del libro El vino, una ensalada de polifenoles

El miércoles 3 de diciembre, también a las 19:00 horas, será el turno del químico Eladio Riesco, quien explicará los procesos químicos que transforman la uva en vino. Su obra ofrece una mirada científica y accesible al universo enológico.

Concierto en Filocafé: música y filosofía

El jueves 4 de diciembre, a las 19:00 horas, el Filocafé —una de las actividades más emblemáticas de la biblioteca— se adentrará en la figura de Nietzsche a través de un singular concierto. Los músicos Jimmy López Encinas y Fernando Martínez Llorca revisarán la vida del filósofo y su relación con las mujeres a través de canciones especialmente seleccionadas para la ocasión.
El Filocafé se celebra quincenalmente y busca fomentar la reflexión filosófica en un entorno que invita al pensamiento y al debate.

Teatro: “El cuento de nunca acabar”, por Azar Teatro

La programación se cerrará el viernes 5 de diciembre, a las 19:00 horas, con la obra "El cuento de nunca acabar", representada por la compañía Azar Teatro. El espectáculo, dirigido a todos los públicos, pondrá el broche final a una semana repleta de literatura, arte y cultura. La entrada será libre hasta completar aforo.