La AECC en Zamora presenta un taller de suelo pélvico para pacientes con cáncer de próstata

La AECC en Zamora presenta un taller de suelo pélvico para pacientes con cáncer de próstata
“Lo ideal sería que los pacientes accedieran a este tipo de terapia antes, durante y después del tratamiento oncológico. Sin embargo, la mayoría acude cuando ya presentan complicaciones"

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Zamora ha presentado este lunes 24 de marzo un taller de suelo pélvico dirigido a pacientes oncológicos de próstata. La actividad, que se desarrollará en la sede de la AECC en la Avenida de Portugal 40-42, busca ofrecer herramientas de rehabilitación para mejorar la calidad de vida de los afectados.

En la presentación han participado Alfonso Fernández Prieto, presidente de la AECC en Zamora, y Alejandro Guzmán Ballesteros, fisioterapeuta de la entidad, quien ha destacado la importancia de este tipo de intervenciones. “El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes, superando incluso al de mama en Zamora. Sin embargo, muchos pacientes lo afrontan con discreción, lo que dificulta el acceso a información y tratamientos complementarios como la fisioterapia”, ha explicado Guzmán.

El taller está diseñado para abordar las secuelas derivadas del tratamiento del cáncer de próstata, como la incontinencia urinaria, el prolapso o el dolor pélvico. Se dividirá en dos bloques: una introducción teórica sobre el suelo pélvico y una parte práctica en la que los asistentes aprenderán ejercicios y técnicas para fortalecer la zona.

“Lo ideal sería que los pacientes accedieran a este tipo de terapia antes, durante y después del tratamiento oncológico. Sin embargo, la mayoría acude cuando ya presentan complicaciones. Con este taller buscamos que tengan herramientas para mejorar su situación desde el principio”, ha señalado Guzmán.

Zamora es una de las provincias con mayor incidencia de cáncer de próstata en España, con 889 casos por cada 100.000 habitantes. Según los datos de la AECC, aunque la tasa de diagnóstico ha descendido levemente en los últimos años, sigue siendo una preocupación sanitaria de primer orden.

La inscripción al taller es gratuita y está abierta tanto a socios como a no socios de la AECC. Los interesados pueden apuntarse llamando al teléfono 900 100 036 o acudiendo presencialmente a la sede de la asociación.