Hoy 12 de noviembre es el Día Mundial de la lucha contra la obesidad
El 12 de noviembre es día mundial de la lucha contra la obesidad. Una efeméride que tiene por objetivo informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de la adopción de medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad. Es, también una jornada de concienciación que cobra mayor importancia cada año dadas las alarmantes cifras que esta enfermedad está alcanzando en las últimas décadas.
Según datos recientes de la OMS, de entre los 1900 millones de adultos con sobrepeso, padecen esta enfermedad 600 millones en todo el mundo, el equivalente al 13% de la población. Por eso el Día de Mundial de la Obesidad es una cita tan ineludible en el mundo de la salud.
Así mismo la OMS advierte que, en términos geográficos, ya no se trata de un problema reducido a las zonas desarrolladas, pues la epidemia se extiende imparable entre los habitantes de países con ingresos medios y bajos de África y Asia.Entre las principales causas, se señala un desequilibrio cada vez mayor entre lo que ingerimos y lo que eliminamos. Consumimos alimentos de elevado contenido calórico y nuestros hábitos se vuelven cada vez más sedentarios.
Al mismo tiempo que ofrece esta información, la OMS se hace eco de la publicación de un estudio que demuestra financiaciones multimillonarias de Coca-Cola y PepsiCo a importantes asociaciones que promueven hábitos de vida saludables. Teniendo en cuenta que cada lata de estos refrescos contiene casi el doble de azúcar que la cantidad diaria recomendada, hay algo que no parece cuadrar.
Precisamente, y entre otras medidas para luchar contra la obesidad, algunos países como México ya contemplan un impuesto especial sobre las bebidas azucaradas. Por eso, no es de extrañar que mediante estas campañas de marketing las compañías productoras busquen maquillar la imagen de sus productos y evitar que se aprueben leyes que reduzcan su consumo. No hay que olvidar que para que esto último suceda, resulta fundamental la denuncia y el apoyo de organizaciones como la Asociación de Diabetes de EE.UU, asociación de médicos (AMA), Cruz Roja, el Centro de Control de Enfermedades, etc., todas ellas receptoras de fondos procedentes de estas compañías.
Además Datos recientes indican que las tasas de obesidad infantil se están incrementando de manera dramática en muchos países. La obesidad y el sobrepeso pueden condicionar la aparición de muchas enfermedades graves, como la diabetes tipo 2, alteraciones cardiovasculares, hipertensión e, incluso, algunos tipos de cáncer.
Para luchar contra estos números los especialistas se han puesto en pie de guerra poniendo en marcha distintas iniciativas como la Estrategia NAOS (¡Come sano y muévete!) o el plan Mediterraneamos para concienciar a los menores de la importancia de la alimentación.
Fuente: OMS