Los vecinos de Tábara denuncian: “No tenemos médicos porque aquí no se nos trata como merecemos”
La Plataforma por una Sanidad Pública Digna en la Zona Básica de Salud de Tábara ha mostrado su apoyo a las movilizaciones convocadas por el personal del Sistema Nacional de Salud en las nueve capitales de provincia de Castilla y León y en Ponferrada, donde profesionales sanitarios y representantes sindicales reclaman mejoras laborales y asistenciales.
Los sindicatos han recordado que sus demandas buscan garantizar “condiciones dignas que favorezcan la estabilidad laboral y la calidad asistencial en hospitales y centros de salud”. Entre ellas destacan la jornada laboral de 35 horas, mejoras salariales, la jubilación anticipada voluntaria y parcial, y el reconocimiento económico del nuevo modelo de clasificación profesional.
Desde la Plataforma han subrayado que la falta de reconocimiento y condiciones adecuadas provoca que muchos profesionales sanitarios emigren al extranjero tras formarse en España, donde su formación es financiada con dinero público. “Aquí no se les trata como se merecen y, al finalizar su carrera, buscan fuera el futuro que no encuentran en nuestro país”, denuncian.
La situación repercute directamente en la atención al paciente, con camas cerradas en hospitales por falta de personal, listas de espera cada vez más largas y un escenario que, según la Plataforma, “favorece el desvío hacia la sanidad privada”.
Como ejemplo, relatan el caso reciente de un paciente de la zona que, tras romperse varias muelas en un accidente, tuvo que ser derivado al servicio de Maxilofacial en Salamanca. Allí se le informó de que no podían darle una fecha aproximada de operación debido a la falta de especialistas. “No tenemos médicos porque aquí no se nos trata como nos merecemos”, reconoció el facultativo, quien incluso relató que su propio hijo, recién formado en la especialidad, había emigrado a Suiza para trabajar en mejores condiciones.
Para la Plataforma, este testimonio es reflejo de la crisis que atraviesan numerosas especialidades médicas y de un futuro incierto si no se producen cambios: “De no atenderse las reivindicaciones de los profesionales, la Sanidad Pública será irreconocible y solo podrán curarse quienes tengan medios económicos, como sucede en Estados Unidos”.
El colectivo insiste en que seguirá apoyando cada sábado las movilizaciones, convencido de que “nos va la vida en ello”. “No estamos dispuestos a consentir que jueguen con nuestro dinero ni con nuestra salud. No cejaremos hasta que se cumplan todas y cada una de nuestras necesidades en la Zona Básica de Salud de Tábara”, concluyen.