Tábara vuelve a salir a la calle: “Se han cruzado todas las líneas rojas y es hora de que nuestros políticos se tomen en serio la Sanidad Pública”

Sanidad Tábara
La Plataforma por una Sanidad Pública en la Zona Básica de Salud de Tábara prepara nuevas movilizaciones en noviembre y anuncia su participación en una gran protesta autonómica en Valladolid el 31 de enero

La Plataforma por una Sanidad Pública en la Zona Básica de Salud de Tábara mantiene firme su compromiso con la defensa de la atención médica en el medio rural. Este sábado, el colectivo volvió a concentrarse en la localidad para reclamar mejoras urgentes en los servicios sanitarios y denunciar la falta de respuesta por parte de la Junta de Castilla y León.

Durante el encuentro se recordaron los acuerdos adoptados el pasado 4 de octubre por las diferentes plataformas ciudadanas de la comunidad. Entre ellos, la convocatoria de movilizaciones coordinadas los días 8 y 9 de noviembre, que se celebrarán simultáneamente en distintos municipios bajo un lema común: “La sanidad es un derecho, no un privilegio”. Cada localidad, no obstante, incorporará reivindicaciones propias en función de sus carencias.

Desde Tábara, los portavoces insistieron en que no se ha producido ninguna mejora en las demandas históricas del colectivo: médico y enfermera de guardia las 24 horas, cobertura de bajas y vacaciones, mayor presencia de pediatra, incorporación de un psiquiatra y un geriatra, así como la figura de un fisioterapeuta. “La situación sigue siendo insostenible para nuestros vecinos, especialmente para las personas mayores”, señalaron.

El movimiento ciudadano también mostró su apoyo a la movilización conjunta prevista en Valladolid el sábado 31 de enero, en la que confluirán las distintas plataformas de la comunidad.

En cuanto al lema general, la mayoría de las agrupaciones se inclinan por mensajes más contundentes ante “la gravedad de la situación actual, con listas de espera interminables, falta de profesionales y desigualdad para quienes no pueden costearse la sanidad privada”. La propuesta “Están matando la sanidad pública. Nos están matando” es la que más respaldo está recibiendo.

La plataforma anunció además que se organizarán ruedas de prensa locales para presentar las movilizaciones de noviembre y el manifiesto común, que se encuentra en fase de redacción. “Se han cruzado todas las líneas rojas y es hora de que nuestros representantes políticos se tomen en serio la Sanidad Pública”, subraya el colectivo, que acusa a las instituciones de apostar por la privatización del sistema.

Finalmente, los portavoces agradecieron el apoyo vecinal y la cobertura de los medios de comunicación: “Sin la ciudadanía no podríamos seguir, y sin los medios, nuestras protestas no tendrían visibilidad. Lo que no se ve ni se oye, no existe”.