El sector de las legumbres, con Fuentesaúco como referente, consolida su crecimiento con un 28 % más de exportaciones
El presidente de la Junta ha anunciado la declaración de diez nuevas Fiestas de Interés Turístico Regional, reconociendo su atractivo y su valor histórico, cultural y popular, con el objetivo de promocionarlas y conservarlas
Un total de 158 empresas de la industria agroalimentaria de Castilla y León han solicitado la nueva línea de ayudas puesta en marcha este año por la Junta para impulsar las exportaciones y mejorar la competitividad del sector, según ha destacado hoy la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante su visita a las instalaciones de Legumbres Luengo, en Riego de la Vega (León).
Las ayudas, que comenzarán a abonarse la próxima semana con un presupuesto global de 4 millones de euros, según ha precisado la consejera, alcanzan hasta el 70 % de los gastos, con una cuantía máxima de 105.000 euros por empresa.
Atienden diferentes aspectos como seguros de exportación, servicios de consultoría externa para obtener certificaciones de calidad y seguridad alimentaria, y pólizas de riesgos frente a incendios. Además, se subvencionan costes de implantación de comercio electrónico y presencia en redes sociales para facilitar la internacionalización y la visibilidad de los productos agroalimentarios.
La consejera ha subrayado la acogida de esta línea de apoyo demanda por el sector “y que permiten que las industrias afronten con más garantías los retos de los mercados internacionales”, ha señalado.
Proyección exterior
Las exportaciones agroalimentarias de Castilla y León alcanzaron en 2024 los 3.484 millones de euros, con un crecimiento del 28 % en los últimos cinco años. De enero a agosto de este año las ventas al exterior del sector agroalimentario de Castilla y León han crecido un 6% respecto a la media de los últimos cuatro años.
“Castilla y León es un referente nacional por la calidad de sus productos que cada vez son más valorados en el exterior. La evolución de las exportaciones son una muestra de la fortaleza de las empresas y de su esfuerzo inversor”, ha afirmado.
La consejera ha recordado que esta línea de ayudas forma parte del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León 2024-2028, que cuenta con un presupuesto global de 438 millones de euros, de los cuales 312 millones se destinan a iniciativas de inversión. “Este plan refleja el compromiso de la Junta con el tejido empresarial agroalimentario, un sector que representa un pilar esencial para la economía y el desarrollo del medio rural”, ha destacado.
Producción de legumbres en Castilla y León
Castilla y León es la principal productora nacional de legumbres al asumir el 50 % de la producción de judías secas, el 40 % de lentejas y el 25 % de garbanzos. En el año 2024, la superficie de la Comunidad destinada al cultivo de estas tres legumbres alcanzó las 47.700 hectáreas con una producción superior a las 50.000 toneladas.
Además, la Comunidad acoge seis de las once IGP y DOP de legumbres existentes a nivel nacional (Judías del Barco de Ávila, Alubia de La Bañeza, Lenteja de La Armuña, Lenteja de Tierra de Campos, Garbanzo de Fuentesaúco y Judión de La Granja) a las que hay que sumar dos marcas de garantía (Garbanzo de Pedrosillo y Garbanzo de Valseca).
Ejemplo de innovación
Durante la visita a las instalaciones de Legumbres Luengo, González Corral ha destacado la trayectoria de esta empresa familiar, fundada en 1921 por Gaspar Luengo Rodríguez en La Bañeza, líder en España en legumbre seca y cocida. Con más de 60.000 metros cuadrados de superficie industrial en sus plantas de Riego De la Vega y Onzonilla, su capacidad productiva alcanza los 200.000 kilos diarios en legumbres secas y 380.000 tarros al día en cocidas.
La consejera ha resaltado su apuesta por la innovación, la modernización tecnológica y la apertura a nuevos mercados y el trabajo que realiza con las figuras de calidad de Castilla y León al envasar legumbre de la marca de garantía Tierra de Sabor y de las IGP Alubia de la Bañeza, Lenteja de Tierra de Campos y Garbanzo de Fuentesaúco.
Presupuestos 2026
La consejera también se ha referido al proyecto de presupuestos de la Comunidad para el ejercicio 2026, que ha presentado ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León el pasado miércoles y que contempla diferentes líneas para seguir trabajando de la mano del sector. En el caso de la provincia de León, el documento destina más de 285,5 millones de euros, 9,2 millones de ellos en el área de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.