Sayago conquista a los chefs de EurotoquesCyL con piedra seca, naturaleza y una cocina con alma rural
La comarca zamorana de Sayago acogió este lunes 11 de mayo un encuentro gastronómico organizado por la Asociación Eurotoques Castilla y León, donde cocineros de toda la comunidad redescubrieron el patrimonio, el producto y la identidad de este territorio único a través de una ruta culinaria liderada por el chef sayagués José Luis Santos Argañín.
Piedra seca, paisajes intactos y una cocina de profundo arraigo fueron los protagonistas del encuentro de EurotoquesCyL celebrado en Sayago este 11 de mayo de 2025. Una jornada donde la gastronomía actuó como hilo conductor para poner en valor el medio rural zamorano y su enorme potencial cultural, turístico y productivo.
La cita fue impulsada por el chef José Luis Santos Argañín, natural de Carbellino de Sayago y jefe de cocina desde hace 21 años del restaurante El Ermitaño de Benavente, galardonado con una estrella Michelin y dos Soles Repsol. Su vínculo emocional y profesional con Sayago marcó el espíritu del evento, que combinó ruta, sabores locales y una experiencia de cocina de alto nivel.
Durante la jornada, los cocineros participantes recorrieron pueblos como Carbellino, Fermoselle, Bermillo, Gamones, Villar del Buey, Fornillos y Almeida, culminando con un menú degustación maridado con vinos de la D.O. Arribes del Duero, elaborado con productos del entorno y técnicas de excelencia.
El itinerario gastronómico comenzó en Carbellino con una propuesta sorprendente: ranas de Singular Grenoucerie con pisto de Casa Encarna, acompañadas por un malvasía blanco 2023 de La Setera. La experiencia siguió en Almeida con una cata de quesos de la misma bodega, maridados con el tinto 7 Peldaños Bruñal 2020 y mermeladas y chutneys artesanales de Oh Saúco.
El embutido tradicional también tuvo protagonismo con los premiados productos de Carnicería Puente Robles, antes de dar paso a un guiso de caracoles “VdB” con manos de cerdo, armonizado con el Salsipuedes Tinto Crianza 2021. El plato principal fue un rabo de buey sayagués guisado al vino de Arribes, acompañado por Bruneo Tinto Crianza 2021, variedad Juan García.
Como broche final, se sirvió una torrija con cuajada natural de oveja y nueces, seguida de rosquillas caseras elaboradas por Primi Argañín González, madre del chef, que puso el acento emocional y familiar a la jornada.
Más allá del deleite culinario, el evento fue una apuesta por la visibilización del medio rural, el producto de cercanía y el saber hacer de los pequeños productores. En cada parada se reflexionó sobre sostenibilidad, recuperación de oficios y el papel de la cocina como motor para el desarrollo territorial.
Los chefs asistentes, llegados de toda Castilla y León, se mostraron impresionados por la calidad de los productos y la autenticidad del entorno, muchos de ellos expresando su deseo de volver para profundizar en el conocimiento del territorio y establecer lazos con sus productores.
José Luis Santos agradeció emocionado la implicación de cocineros, vecinos, instituciones y productores:
“Sayago os espera siempre con los brazos abiertos”, concluyó.