Sayago clama contra la telemedicina y solicita la vuelta al sistema previo a la pandemia: "Muchos pueblos sobreviven gracias a él"
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Sayago clama contra la telemedicina y recuerda que la atención primaria es el único servicio con el que cuentan las zonas más despobladas: "Ha de verse como un complemento y no como una alternativa"
Sayago mantiene una semana más las protestas ante lo que consideran el declive de la sanidad rural tras la llegada de la pandemia. El asentamiento de la telemedicina afecta a las zonas más despobladas poniendo en peligro el mantenimiento del único servicio público con el que cuentan muchos de los pueblos: la atención primaria.
Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Sayago recuerdan que la propia OMS contempla la telemedicina como "un complemento útil de la interacción presencial, pero no la sustituye por completo, y no puede poner en peligro la asistencia sanitaria de grupos vulnerables".
Y avisan que, en caso de persistir, podría poner en peligro el futuro de los municipios con menor población: "Es el único servicio público que llega todas nuestras localidades. Muchos pueblos sobreviven gracias a él, si así no fuera, probablemente alguno quedaría casi vacío en invierno".
De esta manera, la plataforma recuerda en su 64 reunión frente al centro de salud de Bermillo de Sayago la necesidad de retorno al tradicional sistema de atención primaria, basado en las consultas presenciales en los consultorios. "Esta atención se daba antes de la pandemia, ¿por qué no se puede volver a tener la misma atención que antes de marzo de 2020?".
Al tiempo, recuerdan que precisamente el servicio que ofrecen los sanitarios a sus ciudadanos es más cercano, ya que "no sólo atienden nuestras dolencias físicas, conocen nuestra situación personal, nuestro estado de ánimo, atienden los problemas relacionados con la soledad, la afectividad y el envejecimiento".
Desde la plataforma sayaguesa mantienen sus reivindicaciones que incluyen además la cobertura de las cuatro plazas de médicos de área en la zona básica de salud así como la eliminación de la cita previa.