San Vitero, capital del burro zamoranoleonés

Uno de los ejemplares expuestos hoy en San Vitero.

San Vitero se convirtió por un día en capital de la raza asnal zamoranoleonesa en una exposición monográfica y una subasta de buches que congrega en la localidad alistana la mejor selección genética del burro autóctono de la provincia.

La feria, que en sus orígenes se celebró coincidiendo con la festividad de San José, pero que en los últimos años se ha trasladado a un fin de semana próximo a esa fecha, ha demostrado que sigue teniendo el mismo tirón en cuanto a público y visitantes, pese a que la crisis sí se ha dejado notar en la puja y en las transacciones directas entre criadores particulares.

De hecho, este año es el que menor número de ejemplares se han incluido en la subasta, con tan sólo tres buches, nombre que reciben los burros menores de un año. En total, se han sacado a subasta tres hembras de alto valor genético con un precio de salida de 900 euros, aunque nadie pujó por ninguna de ellas.

La feria, que alcanzó su decimosexta edición, tendrá continuidad mañana domingo con la celebración en San Vitero del Día del Asno, una jornada dedicada a valorar los usos alternativos del burro, tanto el de raza zamoranoleonesa como su vecino del otro lado de la raya fronteriza, el burro mirandés.

Para ello el ayuntamiento ha organizado  un concurso de asnos y carros engalanados , así como un desfile y una ruta turística, a lo que se suma un certamen de fotografía de burros convocado anteriormente del que mañana se conceden los premios, un conjunto de manejo de asnos, una comida campera y un partido de una nueva modalidad deportiva bautizada con el nombre de burro-polo.