La Romería de la Virgen del Castillo brilla en el documental "Pendones" presentado en el MUSAC

Los Viriatos y Virgen del Castillo. Imagen de archivo
El filme dirigido por Eduardo Margareto, fruto de dos años de trabajo, destaca los pendones blancos de Sayago y la romería que une a ocho pueblos, una tradición documentada desde 1611 que se emitirá en enero en CyLTV

La comarca de Sayago vivió este jueves un motivo de orgullo compartido: la Romería de la Virgen del Castillo, una de las celebraciones más antiguas y arraigadas del territorio, brilló con fuerza en la presentación del documental Pendones, estrenado en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) en León. La obra, impulsada por la Agencia ICAL y dirigida por el fotógrafo y documentalista Eduardo Margareto, recoge la esencia de estas insignias tradicionales como símbolos vivos de identidad colectiva.

El audiovisual, resultado de casi dos años de trabajo, recorre distintas celebraciones de Castilla y León vinculadas a los pendones. Entre ellas, la romería sayaguesa que cada año reúne a Argañín, Badilla, Cozcurrita, Fariza, Mámoles, Palazuelo, Tudera y Zafara ocupa un lugar especial gracias a sus imponentes pendones blancos de nueve metros y a su profundo arraigo.

Las grabaciones realizadas los días 31 de mayo y 1 de junio, coincidiendo con la romería de 2025, captaron no solo la solemnidad y el color blanco de los estandartes, sino también el latido íntimo de una tradición documentada desde 1611, que año tras año congrega a la comarca en su ascenso a la ermita.

Durante la presentación, el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, subrayó que la grandeza de los pendones radica en que “siguen vivos gracias al compromiso de vecinos, cofradías y familias enteras que los sostienen generación tras generación”. Una reflexión que conecta directamente con Sayago, donde la romería de la Virgen del Castillo no es solo un acto religioso, sino un espacio de reencuentro, pertenencia y continuidad cultural.

En la misma línea, el director de la Agencia ICAL, Luis Miguel Torres, explicó que el documental busca adentrarse en “el alma de un pueblo” y que, “mientras haya un pendón ondeando, habrá memoria, historia y comunidad”. Un mensaje que, aplicado a Sayago, cobra especial significado por el carácter identitario de una romería que trasciende lo ceremonial.

El director del documental, Eduardo Margareto, agradeció la colaboración de todos los que han participado en el proyecto y confesó que el universo de los pendones, inicialmente desconocido para él, terminó atrapándolo “hasta convertirlo en un enamorado de estas tradiciones”.

El documental Pendones, patrocinado por la Junta de Castilla y León, podrá verse en los primeros días de enero en La 7 de CyLTV y estará disponible también en la aplicación CyLTV Play, así como en el canal de YouTube de la Agencia ICAL y en el portal web de Acción Exterior de la Junta.