"El milagro de la luz equinoccial" en el Santuario de Nuestra Señora del Campo
En Rosinos de Vidriales, el Santuario de Nuestra Señora del Campo presenta un fenómeno lumínico único durante los equinoccios. Este templo, construido en el siglo XVIII sobre estructuras anteriores, revela un espectáculo de luz solar que sorprende a quienes lo observan. Cada año, en los equinoccios de primavera y otoño, un rayo de sol atraviesa una ventana y se proyecta sobre el altar, creando un efecto visual impresionante.
El descubrimiento de este fenómeno se remonta a la primavera de 2016, cuando Jiaquín, al subir al campanario, notó cómo un chorro de luz iluminaba la nave del templo de manera espectacular. Este hallazgo llevó a una serie de observaciones y comprobaciones, confirmando que durante los equinoccios, la luz se alinea de forma exacta con el centro del altar.
A lo largo de los años, se ha abierto al público la oportunidad de presenciar este fenómeno, que dura apenas 15 minutos pero ofrece una experiencia memorable. La sincronización precisa del sol con la arquitectura del santuario refleja un diseño meticuloso por parte del arquitecto, quien integró la luz natural en el edificio para resaltar el efecto en estas fechas especiales.
Además de este, existen otros ejemplos en España de edificios alineados con los equinoccios. Estos incluyen la Iglesia del Monasterio de San Millán de Yuso y la ermita templaria de San Bartolomé de Ucero. Cada uno de estos casos refleja la fascinación histórica y cultural por la relación entre la arquitectura y los eventos astronómicos.
Para saber más: La Luz equinoccial en el Santuario de la Virgen del Campo